-
Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica encuentran seis galaxias atrapadas en un agujero negro.
-
El hallazgo ayuda a comprender mejor a los agujeros negros supermasivos.
-
Los agujeros negros pueden crecer rápidamente dentro de grandes estructuras.
Italia.- Con ayuda del Very Large Telescope (VLT), astronímos descubrieron seis glaxias atrapadas en un gigantesco agujero negro cuando cuando el Universo tenía menos de mil millones de años.
Según los especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) en Bolonia, Italia, esta es la primera vez que se logra observar una agrupación tan cercana después del Big Bang y el hallazgo ayuda a comprender mejor a los agujeros negros supermasivos y cómo se formaron y crecieron hasta alcanzar sus enormes tamaños.
Además, según la investigación publicada en Astronomy & Astrophysics, apoya la teoría de que los agujeros negros pueden crecer rápidamente dentro de grandes estructuras en forma de red que contienen mucho gas para alimentarlos.
Esta investigación fue impulsada principalmente por el deseo de comprender algunos de los objetos astronómicos más desafiantes : los agujeros negros supermasivos en el Universo temprano. Estos son sistemas extremos y hasta la fecha no hemos tenido una buena explicación para su existencia”, comentó Marco Mignoli, astrónomo del INAF, y autor principal de la nueva investigación.
Según las observaciones del VLT de ESO, se localizaron varias galaxias que rodean un agujero negro, todas se encuentran situadas en una “telaraña” cósmica de gas y se extiende a más de tresciéntas veces el tamaño de la Vía Láctea.
Los filamentos de la telaraña cósmica son como hilos de telaraña& Las galaxias se paran y crecen donde los filamentos se cruzan, y las corrientes de gas, disponibles para alimentar tanto a las galaxias como al agujero negro supermasivo central, pueden fluir a lo largo de los filamentos”, explicó Mignoli.
FRG
