Los buenos hábitos a temprana edad y la orientación de un especialista en odontopediatría son aspectos clave para la salud bucal de niños, niñas y adolescentes. 

La especialista Jéssica Losson, explica que el cuidado en este sector de la población debe ser desde el nacimiento hasta los 15 años, dependiendo del desarrollo de cada persona, pero es importante que en los más pequeños los papás se conviertan en ejemplo y aliados en el trabajo de la prevención de enfermedades o deformaciones. 

Ahorita que todos estamos en casa, el uso de pantallas (tablet, celulares, televisión, etc.) liberan neurotransmisores y la dopamina que es la hormona que los pone felices, no tienen como sacarla porque no tienen actividades física y les provoca ansiedad, entonces esta sustancia se queda en su cerebro y en la noche rechinan los dientes de una manera severa que ocasiona problemas en su boca”, explicó. 

La recomendación es que tengan un horario especial de máximo dos horas al día con el uso de estos dispositivos para que no afecte su descanso y buscar otras formas de entretenimiento como leer un libro, ya que esto estimula el sueño. 

Foto: Cortesía

La odontopediatría se encarga de monitorear y el crecimiento y desarrollo de la boca, huesos, secuencia de erupción de sus dientes, falta de los mismos o incluso si tienen alguno de más para corregirlo a tiempo y evitar una mal formación, así como la detección de caries. 

En México aún hay falta de cultura, no es una práctica visitar frecuentemente al dentista hasta que ya nos duele un diente. Los papás tienen que hacer equipo con los especialista, pero la mayoría le teme a estos espacios de salud bucal porque a ellos de pequeños tampoco los acostumbraron y por lo general, se proyecta miedo a este tipo de atenciones. También hay desinformación porque no saben que desde que nacen se puede revisar la forma de su boquita y limpiarla aunque no tenga dientes”, comentó. 

Es importante acudir con un odontopediatra, pues ellos saben técnicas para manejo de conducta e incluso medicamentos que ayudan a que el pequeño tenga una experiencia agradable. 

Foto: Cortesía

Abscesos, gingivitis, periodontitis, son algunas de las enfermedades que se originan del mal cuidado bucal, así como deformaciones por el uso constante del chupón o mamar un dedito.  

Si se atienden estas recomendaciones hay mayor probabilidad de tener una boca sana y prevenir otros tratamientos como el uso de ortodoncia. 

Los niños junto con sus papás aprenden técnica de cepillado, y muy importante es su dieta, ya que si incluye azúcares o carbohidratos el ph de la saliva se vuelve ácido y las bacterias aprovechan ese estado provocando algunas infecciones”. -Jéssica Losson, odontóloga.

Foto: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *