Durante seis años, Felipe Espinosa Torres S.J., trabajó para reforzar la calidad educativa como rector de la Universidad Iberoamericana de Léon, así lo aseguró durante su último informe de actividades en el que tomó la batuta Alexander Paul Zatyrka Pacheco S.J.
Me quedo satisfecho con lo que se ha hecho a nivel de infraestructura, a nivel de finanzas, nivel académico, hemos acreditado todas las carreras de la universidad, tanto en licenciatura como en posgrado y ese es el legado que dejo después de seis años y tres meses de estar aquí”, dijo el rector saliente.


La Ibero León cuenta con una población de 3 mil 318 estudiantes, en el último periodo se registró una reducción del 1.38% debido a la contingencia, inscritos en los diferentes programas de licenciaturas y posgrados
Antes del periodo primavera 2020
En educación virtual se logró incrementar los grupos impartidos en modalidad en línea en un 147% y en relación a la matrícula inscrita se tuvo un incremento del 237%. Durante la contingencia se migró al 100% los grupos que, hasta la fecha, siguen con modalidad a distancia. Uno de los mayores retos este año con la pandemia, fue trasladar el aula a la casa para todos y sobre todo para los profesores porque el modelo ignaciano es presencial en su mayoría, nuestras clases suelen ser presenciales y nuestros alumnos están acostumbrados a la interacción en el aula.

Pasar a la plataforma y estar a distancia no fue fácil para terminar ese semestre, hicimos evaluaciones continuas y sobre la marcha fuimos mejorando”, agregó.
A través del Parque Científico y Tecnológico se realizaron 59 proyectos de incubación para las áreas de comercio exterior, desarrollo de tecnologías de la información, emprendimiento social, energías sustentables, gestión de innovación, inteligencia de negocios, nanotecnología y simulación. Se desarrollaron proyectos para la aceleración de 15 empresas y se generaron 80 modelos de negocios.
El rector saliente destacó que se realiza la instalación de un laboratorio de innovación para el desarrollo de capacidades en la industria 4.0 para los sectores automotriz y aeroespacial en alianza con el Clúster Automotriz de Guanajuato, el Clúster Aeroespacial del Bajío, la Asociación para el Avance de la Automatización A3 y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del estado (SICES) a través del Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato (FINNOVATEG).
La inversión en infraestructura física y tecnológica en los últimos 12 meses fue de 152 millones de pesos con la que se construyó el edificio de aulas de posgrados, el laboratorio de robótica y su equipamiento, y la ampliación del consultorio médico. Durante el sexenio, el monto en este rubro ascendió a 500 millones de pesos.

En este último año, al rector Espinosa Torres le tocó el reto de la pandemia por Covid-19, para el que aplicaron acciones como: fortalecimiento de la práctica docente para migrar a la modalidad en línea, acompañamiento a estudiantes mediante los servicios psicoeducativos de forma virtual, traslado del trabajo presencial a casa del 100% del personal administrativo y académico, aplicación del 10% de descuento a las colegiaturas de licenciatura, posgrado y educación continua, así como a las empresas hospedadas en el Parque Científico y Tecnológico, de abril a julio, pago de nómina del 100% a la planta de personal e implementación de un protocolo de comunicación institucional en situación de crisis.
Por primera vez cargo de gestión
Tras 25 años de trabajo como profesor y académico en la Compañía de Jesús, Alexander Zatyrka Pacheco S.J, por primera vez toma un cargo de gestión y lo hace como rector de la Universidad Iberoamericana de León.

Proyectos concretos requieren que conozca mejor la universidad y mi primera actividad como rector oficial es la evaluación de este nuevo sistema de enseñanza a distancia. “Desde luego, implica recoger los intereses, las ideas, las necesidades de la comunidad universitaria y empezar a hacer un proyecto de dirección en el que básicamente me invita a seguir consolidando la identidad jesuítica”, comentó.
El nuevo rector tiene un doctorado en Teología por la Universidad Innsbruck, Austria; es Maestro en Ciencias con especialidad en Economía Agrícola por la Universidad de Cornell, Estados Unidos; y Licenciado en Teología por el Colegio Máximo de Cristo Rey, con estudios en Filosofía y Ciencias Sociales por el Instituto Libre de Filosofía y Ciencias, A. C.; e Ingeniero Agrónomo Administrador por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Se desempeñó como director del departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, rector del Colegio Máximo de Cristo Rey, teologado de la Compañía de Jesús en México, secretario ejecutivo de la Comisión de Teología de la Conferencia de Provinciales de América Latina (CPAL) de la Compañía de Jesús y vicepresidente de la Conferencia de Instituciones Católicas de Teología.
En los últimos años, la Compañía de Jesús me había encomendado la formación de los futuros jesuitas como superior de los seminaristas de Filosofía y esto va a ser un elemento importante para la manera en cómo pienso llevar el rectorado en este sentido de conocer el mundo académico y sus exigencia, la riqueza con la que puede contribuir a la sociedad, y al mismo tiempo, al sentido de nuestra identidad como una obra educativa, con el estilo propio basado en la atención a la persona como parte de una comunión”, agregó.

El sacerdote jesuita señaló que hay varios pendientes en el tema de la educación, en el que no solo prepondera la digital sino entender cuál es su sentido profundo, si es solo la transmisión de contenidos, si son pertinentes o lo que se quiere es un proceso formativo que tenga como resultado ciudadanos conscientes que sepan ejercer correctamente su libertad en la construcción de la comunidad.
Esto implica muchos elementos formativos en una educación más dinámica y profunda que no necesariamente tenemos presente en las ofertas educativas contemporáneas y pensar en el ser humano en su totalidad es uno de los grandes pendientes que hay que tener presentes en cualquier oferta educativa”, agregó.
El rector dijo que no se dejará atrás lo aprendido durante los meses de contingencia, pues las herramientas tecnológicas serán ya parte de la educación presencial e incluso en formatos híbridos, pero la comunicación humana implica un encuentro que transmite contenido que va más allá de un simple discurso y será importante retomar esos espacios cuando la situación lo permita.
Espero poder crear sinergias para llevar adelante el anhelo compartido de una sociedad más solidaria, más justa y humana”. -Zatyrka Pacheco S.J, rector de la Ibero León.

