Por primera vez en su historia, la edición 31 de la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) contará con la participación de un Premio Nobel de Literatura, plumas femeninas destacadas y la posibilidad de que visitantes de otras partes del mundo se unan a esta feria de las letras.
Sí hay Fenal del 30 de septiembre al 04 de octubre a través de la plataforma www.fenal.mx y la aplicación Fenal 31, ya que debido a la pandemia de Covid-19, se tuvo que modificar a un formato virtual para compartir un espacio donde el eje central es fomentar y difundir la lectura en los niños y jóvenes.
Carlos María Flores Riveira, director general del Instituto Cultural de León (ICL) dijo que el reto ha sido importante e interesante porque ha obligado a transformarse para las diferentes formas de divulgar cualquier tipo de manifestación artística debido a la crisis sanitaria.
Al darnos cuenta que no iba a ser posible de manera presencial, nos dimos a la tarea de planear la forma y los cómos para seguir con nuestra Feria Nacional del Libro y que, no por esta situación íbamos a tirar la toalla y decir que se cancelaba”, explicó.
Durante el año previo a la Fenal, el director comentó que se realizan estrategias similares a través de su programa permanente donde se contó con participación de personas de España, Estados Unidos y Sudamérica.
La vocación de nuestra feria es que tiene como eje central a los niños y jóvenes, de ahí se eligieron las presentaciones editoriales, talleres, presentaciones artísticas que van conformando una programación única. Todas las presentaciones son en vivo y solo los talleres grabados para que los puedan realizar en cualquier momento y que las escuelas los utilicen como herramienta para el estímulo y la creación”, agregó.

Las mejores plumas
Por primera vez en la historia del evento, se contará con un Premio Nobel de Literatura representado por J.M.G. Le Clézio, escritor francés que con su primera novela El atestado, consiguió el premio Renaudot y la fama en el mundo literario.
Ha publicado más de 30 libros, entre ellos: El diluvio, Viajes del otro lado, Mondo y otras historias, Desierto, El buscador de oro, Diego y Frida, El pez dorado, Revoluciones y Urania.
También se contará con la presencia virtual de mujeres escritoras que contarán sus experiencias en la pluma.
Rosa Montero, es una de las escritoras de habla hispana más importantes del mundo; Gioconda Belli, una poetisa y novelista nicaragüense; Edgar Keret, un escritor israelí que tiene obra completa en torno a la literatura juvenil, incluso utilizando el cómic como soporte, y ellos serán parte de esta edición especial”, compartió el director.
La escritora tamaulipeca Cristina Rivera Garza será distinguida con el Reconocimiento Compromiso con las Letras. La también catedrática es una de las autoras mexicanas más reconocidas en la actualidad, recibiendo galardones como el Premio Nacional de Novela José Rubén Romero, Premio Sor Juana Inés de la Cruz, Premio Nacional de Cuento Juan Vicente Melo y Premio Internacional Anna Seghers.

Programación artística
Como parte de la programación artística, el público podrá disfrutar de espectáculos de títeres, teatro, música, danza y cuentacuentos, entre otros, a través de las presentaciones de agrupaciones y artistas como: Bernardo Govea, Ikharia Teatro, La Belga Collective, Moebius Teatro Clown, Ojo Negro Teatro de Títeres, Zomalli Producciones, enSEÑAteatro, UN colectivo, Huasmole Corp, la Compañía Nacional de Teatro y la compañía estadounidense Manual Cinema; además de llevarse a cabo las competencias y finales en vivo de Lucha Libro México y Érase Una Vez Rap 4.
La plataforma ha llegado para quedarse y en los próximos años cuando se pueda volver a lo presencial, vamos a brincar la barrera de la agenda a través de la virtualidad. Muchas veces es complicado tener un programa de este tipo por las agendas o el desplazamiento y esta herramienta nos facilita la oportunidad de acercar a los visitantes, personalidades de este tamaño. Cuando la situación lo permita volveremos a lo presencial, pero con esta plataforma digital que nos ayude con presentaciones virtuales”, finalizó.

Reúnen a talento local
El Fondo editorial del Instituto Cultural de León (ICL) difunde y acerca la literatura a la ciudadanía con diferentes publicaciones en el marco de la 31 edición de la Fenal.
Estas ediciones y coediciones son de convocatorias como el Premio Nacional de Literatura para Jóvenes Fenal-Norma, Premios de Literatura León y los concursos “Mundos posibles”, “Hazle al cuento” y “Niños escritores”.
“El sueño del cóndor”, obra de Luis Antonio Rincón García es uno de los títulos que se suman al programa. Su obra, ganadora del XII Premio Nacional de Literatura para Jóvenes Fenal-Norma, es una trama con fuerte carga emocional que combina fantasía con elementos prehispánicos y míticos.
Bernardo Govea, Karen García, Ana Paulina Calvillo, y Alí Rendón también presentan el libro que reúne sus trabajos como ganadores de los Premios de Literatura León 2020, integrados por las convocatorias del XVI Concurso de Cuento Corto y el XIII Concurso de Poesía Libre.
También se unen los seleccionados del tercer concurso “Mundos Posibles”, dirigido a estudiantes de preparatorias y universidades de Guanajuato. Asimismo, las convocatorias “Hazle al cuento” y “Niños escritores”, esta última a cargo de la Dirección General de Educación.
Los autores Pedro Rivera, José Israel Pérez Sánchez y Luis Alegre participarán con trabajos editados por el ICL y presentan: “No pienses en elefantes rosas”; “Luz de tonalli, el camino de las almas”; y “León Virreinal. Piezas sueltas”, respectivamente. Por su parte, Helio Flores se une a estas actividades a través de la presentación de “Patatús”, obra publicada en colaboración con la editorial Sexto Piso.

Presentaciones
–Miércoles 30 septiembre
No pienses en elefantes rosas
Pedro Rivera
6 de la tarde
–Viernes 02 octubre
El sueño del cóndor
Luis Antonio Rincón García
1 de la tarde
–Sábado 03 octubre
Premios de Literatura León 2020
Bernardo Govea, Karen García, Ana Paulina Calvillo y Alí Rendón
11 de la mañana
Hazle al cuento y Niños Escritores 2020
12 de la tarde
Patatús
Helio Flores
1 de la tarde
Luz de tonalli, el camino de las almas
José Israel Pérez Sánchez
3 de la tarde
–Domingo 04 octubre
Mundos Posibles 3
Varios autores
4 de la tarde
León Virreinal. Piezas sueltas
Luis Alegre
6 de la tarde
