Llevar una dieta adecuada a cada temporada del año además de ser benéfico para la salud del cuerpo y la economía personal, también ayuda a nivel macroeconómico al consumir lo que los agricultores producen, eso beneficia al medio ambiente, ya que ayuda a reducir empaques y a que los ecosistemas sigan un curso natural.

Elia Guadalupe Muñoz Pérez, nutrióloga egresada de la Universidad de Guanajuato y especialista en nutrición renal, comentó los alimentos de otoño están diseñados para dar al cuerpo los nutrientes que hagan frente al cambio de estación por lo que llevar una dieta acorde a la temporada es benéfico para la salud porque se pueden aprovechar los nutrimentos que otorga la naturaleza de acuerdo al ciclo.

Agregó que en la temporada de otoño los alimentos que más se dan son los que aportan vitaminas y cierto tipo de minerales y nutrimentos que por sí solos protegen y ayudan a reforzar el sistema inmunológico que prepara al cuerpo para la temporada invernal.

En México desde septiembre empezamos a tener verduras como acelgas, zanahorias, calabacitas de castilla, calabaza grande, flor de calabaza, berenjena, pimientos morrones, coliflor, lechuga, col, rábanos, espinacas, brócoli, apio y frutas como manzana, pera, membrillo, toronja, aguacate, mandarina, lima, granada, mango, chirimoyas, nueces, naranja y kiwi”

Destacó que cada alimento tiene un aporte nutrimental diferente y se pueden agrupar por sus colores.

En esta temporada podemos pensar en zanahoria, berenjena, rábano, col morada, granada y calabaza grande que aportan antioxidantes llamados betacarotenos cuya gama de colores anaranjados, rojizos e incluso morados, tienen un pigmento que ayuda a que las células se mantengan jóvenes y a que produzcan retinol como el licopeno que ayuda a que podamos ver de manera adecuada”

En cuanto a las frutas cítricas de temporada como el membrillo, guayaba, naranja, mandarina y lima, que tienen una carga importante de vitamina C, comentó que al consumirlas se va preparando al sistema inmunológico para que no lo agarre desprevenido el invierno.

Foto: Especial

Ahorita que estamos en confinamiento algunas personas se preocupan por ver que medicamentos o remedios pueden tomar para proteger el sistema inmunológico pero en lugar de buscar medicamentos preventivos deberían incorporar una alimentación saludable que incluya frutas, verduras, alimentos ricos en vitamina C, fibra, vitaminas del grupo B y E, presente en el aguacate que es una grasa saludable. Si se incorpora una alimentación así se fortalece el sistema inmunológico para que sea más eficiente ante una infección, probablemente la alimentación no evite que nos dé Covid pero sí que no dé de forma grave”

Destacó que se debe promover que en casa se lleve una alimentación con ingredientes saludables y naturales y evitar el consumo de productos empaquetados, azucarados y altamente grasosos.

México tiene una variedad impresionante de cultivos de temporada que se pueden incorporar en platillos diferentes. Hay que reinventar la cocina, aprovechar que vienen fechas como el día de muertos para preparar una rica calabaza cristalizada reduciendo la cantidad de azúcar, hacer un pastel o un panqué de calabaza, es sumamente importante incluir en la alimentación verduras, frutas, cereales de grano entero, grasas no saturadas, productos que aporten fibra y un adecuado consumo de agua, benéfico no solo para los riñones sino para el cuerpo en general”

Redes Sociales

Facebook: Elia Muñoz, Nutrióloga Certificada

Twitter: @kidneynutrition

Instagram: @elianutriologa

Foto: Especial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *