El Ensamble Vocal Valle de Señora nace de la necesidad de crear contenidos virtuales para los coristas que se encuentran en pausa debido a la pandemia de Covid-19. 

Su programa piloto, presentado en agosto, consistió de una serie de cápsulas compartidas en las redes sociales de los Coros del Valle de Señora, pues esta agrupación se integra de maestros directores corales y pianistas de las diferentes agrupaciones de la fundación. 

Tuvimos una aceptación muy grande y también fue la primera vez que Coros del Valle de Señora incursionó con actividades en las redes sociales. Parte de las enseñanzas que nos ha dejado la pandemia, es precisamente como artistas, involucrarnos en procesos en los que estábamos muy alejados como es esto de la multimedia”, platicó Jaime Castro Pineda, director del ensamble. 

El trabajo de realizar las grabaciones implicó para la agrupación prestar atención a los detalles como el vestuario, expresión facial, sonido, espacios, dicción con el propósito de tener otro tipo de cercanía con el público que desde cualquier dispositivo pudo ver y disfrutar de la propuesta.

Los comentarios son súper positivos porque muchas de las canciones no las conocían y ahora ya tienen sus preferidas. Hemos logrado mantenernos activos y seguir transmitiendo conocimientos a esos coristas que están en casa”, dijo el director. 

Actualmente con seis hombres y seis mujeres quienes integran este ensamble, dos de ellas ex coristas de los Coros del Valle de Señora, que con su formación y entrenamiento vocal cuenta con las habilidades para ser partícipes de un proyecto de esta altura. 

Foto: Mayra Córdova

Programa bien mexicano 

Gracias a la respuesta de sus primeras cápsulas, recibieron la invitación del Instituto Estatal de la Cultura (IEC) para ser parte de su programa “De cerca. Conciertos para llevar” el próximo 25 de septiembre. 

Programa bien mexicano y acapella” del programa que se integra de piezas desde la época virreinal con dos piezas en náhuatl rescatadas de la Catedral de Oaxaca, y otras más como “Adelita”, “La Rielera”, “La bikina” y “La bamba”, por mencionar algunas. 

Por los tiempos que vivimos y por las fechas patrias quisimos tomar un repertorio que sea positivo con piezas eufóricas que nos motivan a seguir adelante porque si bien no hemos salido de este periodo estamos en pro de ver lo que sigue y que la música, el arte y otras ciencias buscan nuevas maneras para ir adelante”, comentó Jaime Castro. 

Este ensamble, fresco formado apenas en agosto, ha  logrado el apoyo principal de Coros del Valle de Señora, el IEC y el Forum Cultural Guanajuato para integrarse a programas en los que puedan compartir su propuesta y en un futuro presentarse en algunos espacios. 

Queremos seguir con esta línea, lo hacemos con mucho amor y también por la necesidad de cantar de hacer nuestra profesión, ya sea dirigir, cantar, hacer música porque la mayoría de los integrantes somos licenciados en música”, agregó el director. 

Uno de los objetivos de la fundación de Coros de Valle de Señora es llegar a las comunidades que tienen acceso a la música vocal, por lo que una vez que la evolución de la pandemia lo permita, buscarán realizar una gira por algunas escuelas o conciertos didácticos, así como buscar espacios en los que puedan desarrollar sus propósitos como ensamble. 

Ensamble Vocal Valle de Señora

Director: Jaime Castro Pineda. 

Sopranos:  Rocío Margarita Lara Higuera, Carolina Ramírez Guerrero, Carolina Torres. -Altos: Evelin Abril Ángel, Patricia Flores Barragán, Paloma Velazquez. Tenores: Zaid Alfredo Jaloma Minjarez, Daniel Martínez Escalera, José Arturo Salazar Ortega. 

Bajos: José Ulises Gutiérrez Vázquez, Daniel Guzmán Lázaro, José Salvador Lara Vega. -Directora General Coros del Valle de Señora: Laura Elena Torres de Plasencia.

Asesor residente: Jaime Castro Pineda. 

Área Administrativa: Cecilia Infante.

Foto: Mayra Córdova

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *