Las obras del escritor estadounidense Ray Bradbury a menudo producen en el lector una angustia metafísica y desconcertante, aseveró Bernardo Fernández en su charla en línea como parte de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato.

El escritor, historietista y diseñador gráfico mexicano, conocido como “Bef“, recordó el natalicio de Bradbury el 22 de agosto de 1920, quien hubiera cumplido 100 años. 

Foto: Cortesía

Fue un autor excepcional, quien si bien no fue el mejor poeta, sus narrativas eran impresionantes”, expresó. 

Bradbury nació en Waukegan, Illinois, Estados Unidos. Fue hijo de Leonard Spaulding Bradbury y de Esther Moberg. 

Su familia se mudó varias veces desde su lugar de origen hasta establecerse finalmente en Los Ángeles, California, en 1934. 

A partir de entonces, Bradbury fue un ávido lector durante toda su juventud, además de un escritor aficionado. 

Además, se propuso formarse de manera autodidacta pasando la mayor parte de su tiempo en la biblioteca pública leyendo libros y, en ese mismo momento, comenzó a escribir sus primeros cuentos. 

Sus trabajos iniciales los vendió a revistas, y así, a comienzos de 1940, algunos de estos fueron compilados en Dark Carnival en 1947.

Foto: Cortesía

Finalmente, se estableció en California, donde residió y continuó su producción hasta su fallecimiento.

Escribió cuentos y novelas de diversos géneros, desde el policial hasta el realista y costumbrista, pero se le conoce como un escritor clásico de la ciencia ficción por “Crónicas marcianas””, dijo Bernardo. 

Se consideraba a sí mismo un narrador de cuentos con propósitos morales”, finalizó Fernández.

Algunas de las novelas de Bradbury son “Azul Colbalto”, “1874”, “Ojos de Lagarto”, “Ladrón de Sueños”, “Fahrenheit 451” y “Crónicas Marcianas“.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *