El Día Mundial de la Fotografía es una iniciativa de Korske Ara con la finalidad de difundir el trabajo e importancia de quienes capturan momentos, como es el caso del leonés Diego Armando Zenón Sánchez

Este amante de la lente, es ingeniero electromecánico de profesión y a raíz de su gusto por viajar y documentar los diferentes lugares que visitaba, encontró en la fotografía otra gran pasión que además, se convirtió en otra fuente de ingreso. 

Foto: Cortesía +dz fotografía+

Tenía la inquietud por la fotografía y a un amigo le compré una cámara para documentar los recuerdos de mis viajes, eso fue en el 2015 y un año después, él me invitó a una sesión de fotos con una modelo. Durante el desarrollo de la misma, él dirigió a la chica y las partes técnicas como la iluminación y me llamó mucho la atención”, contó. 

A través de la lectura, videotutoriales, cursos para el revelado y edición de la foto, y sobre todo la práctica, han sido las herramientas de su formación y conocimiento, el cual durante cuatro años le ha permitido realizar más de 50 mil disparos. 

Estaba muy encasillado en retratar modelos femeninas; al principio eran colaboraciones y después me empezaron a contratar, pero llega el momento que quieres hacer otras cosas y empecé a leer foto de paisajismo y de astrofotografía, lo cual me parece muy interesante”, platicó. 

Foto: Cortesía +dz fotografía+

Las imágenes de Diego Armando se caracterizan por las texturas HDR o amplio dinámico y la saturación de colores, en algunas ocasiones le gusta editarlas en blanco y negro, pero siempre prefiere lo colorido. 

Cuando retrato a una mujer, busco crear un concepto de acuerdo a su personalidad para que se desenvuelva y se sienta cómoda para transmitir algo. En astrofotografía es más subjetivo porque es estar en el momento correcto y transmitir la esencia de ese instante”, compartió. 

Foto: Cortesía +dz fotografía+

Sus trabajos se han expuesto cada año en el Museo de la Ciudad de León, donde lo invitan a participar con la temática de catrinas, una aportación que disfruta porque puede transmitir el color y folclor de las costumbres y narrativa de los mexicanos. En un futuro no muy lejano le gustaría verlas expuestas en el Museo Soumaya en la Ciudad de México. 

La lectura, la preparación y la práctica son los elementos que considero importantes para dedicarse a esto y dejar fluir el lado creativo para proyectar lo que buscas transmitir con las imágenes”, agregó. 

Foto: Cortesía +dz fotografía+

He empatizado con personas que han sufrido violencia de género, un tema delicado y más que nada es el hecho de transmitir en la foto un suceso de nuestra vida cotidiana y concientizar sobre esas situaciones.” -Diego Armando Zenón Sánchez, fotógrafo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *