La psicóloga Montserrat Cortés explica que la dificultad inesperada, específica y persistente de la adquisición de conocimientos pese a una instrucción convencional, nivel del cociente intelectual y oportunidades socioculturales adecuadas, pueden generar Trastorno del Aprendizaje.
Éste se incluye dentro de los trastornos del neurodesarrollo que interfiere en el proceso de aprendizaje, académico y/o social. A menudo van a la par con problemas de conducta, estado de ánimo, ansiedad o se presenta simultáneamente con el Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad”, explicó.
La especialista comparte que uno de cada 10 niñas y niños lo sufren, lo que quiere decir que entre el 6% y 8% de la población lo padece.
Las dificultades en el aprendizaje van ligadas a los diferentes procesos escolares. Son problemas de tipo cognitivo que es aconsejado diagnosticar los más pronto posible por parte del pediatra, padres de familia o tutores, profesores, para poder seguir un tratamiento adecuado y el acompañamiento por diferentes especialistas como psicólogos, psicomotricistas y terapeutas”, explicó.
Montserrat agregó que existen diferentes teorías que intentan explicar el origen del trastorno, pero que el primer factor puede ser de origen neurobiológico y probablemente de transmisión genética, aunque otros factores pueden ser por: riesgos prenatales y neonatales, daños emocionales, daños físicos y exposición ambiental.
Yo como psicóloga, en el área de terapia de aprendizaje me baso principalmente en un enfoque humanista que se refiere a la educación centrada en el alumno y en el fomento de su desarrollo y crecimiento integral”, destacó.
Como herramientas teóricas utiliza las de aprendizaje conductual, cognitiva conductual, constructivista, aprendizaje significativo, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje social y de las inteligencias múltiples para lograr el resultado esperado en cada sesión.
Es un plan integral individual para cada caso, por lo que cada sesión debe ser amena, divertida y motivadora para que disfrute aprender. Es importante mencionar que cada niño aprende a su ritmo, pero con paso firme”, señaló.

Esta terapia le permite a los pequeños tener herramientas y técnicas para el aprendizaje y para el desarrollo de habilidades, aptitudes y actitudes, pues el objetivo es mejorar su calidad de vida en todos los ámbitos posibles para que desarrolle confianza y autoconocimiento a corto y largo plazo hasta su vida adulta.
