-
Astrónomos de la Universidad Diego Portales observaron por primera vez el ‘parpadeo’ de un agujero negro.
-
Los astrónomos pudieron observar como una corona a unos 100 millones de años luz de la Tierra ha desaparecido misteriosamente.
-
Después de la desaparición de la corona, los astrónomos continuaron observando cómo el agujero negro comenzó a generar una nueva corona.
Chile.- Astrónomos de la Universidad Diego Portales observaron por primera vez el ‘parpadeo’ de un agujero negro.
Un grupo de astrónomos de Estados Unidos, Chile y otros países, miembros de la Universidad Diego Portales, pudieron observar como una corona a unos 100 millones de años luz de la Tierra ha desaparecido misteriosamente.
Según información de un comunicado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), los astrónomos vieron como la corona de un agujero negro supermasivo, el anillo ultrabrillante de partículas de alta energía de mil millones de grados que rodea el horizonte de eventos de un agujero negro, fue destruido abruptamente y se vio un pequeño guiño o parpadeo.

Los investigadores suponen que la fuente de la calamidad pudo haber sido una estrella atrapada en la atracción gravitacional del agujero negro, al igual que una piedra arrojada a una caja de cambios, la estrella puede haber rebotado a través del disco de remolino del agujero negro, haciendo que todo en las proximidades, incluidas las partículas de alta energía de la corona, caiga repentinamente en el agujero negro.
Esperamos que los cambios de luminosidad de este tamaño varíen en escalas de tiempo de muchos miles a millones de años. Pero en este objeto, lo vimos cambiar en 10,000 durante un año, e incluso cambió en un factor de 100 en ocho horas, lo cual es totalmente desconocido y realmente alucinante”, informó Erin Kara, profesora asistente de física en el MIT.
Después de la desaparición de la corona, los astrónomos continuaron observando cómo el agujero negro comenzó a juntar lentamente el material de sus bordes exteriores para reformar su disco de acreción giratorio, que a su vez comenzó a girar rayos X de alta energía cerca del horizonte de eventos del agujero negro, de esta manera, en solo unos pocos meses, el agujero negro pudo generar una nueva corona, casi de vuelta a su luminosidad original.
Con información de MIT.
FRG
