Ciudad de México.- Ante el brote de la pandemia de coronavirus (Covid-19), la Comisión Nacional de Salud aseguró que 4 de 5 personas contagiadas de dicha enfermedad se mostraban asintomáticos, por lo que se han estado realizando dos pruebas importantes para conocer quién contrajo la enfermedad.
Se trata de las pruebas diagnósticas y las pruebas serológicas; la primera prueba busca saber si la persona tiene aún el coronavirus en su organismo, en concreto, es una prueba de biología molecular diagnóstica en la que se detecta el código genético del virus, y es conocida como ‘prueba de reacción en cadena de la polimerasa’ (PCR, por sus siglas en inglés).
La segunda prueba es la que realmente nos ayudará a saber si ya tuvimos Covid-19 o desarrollamos anticuerpos, se trata de las pruebas serológicas.
Dicha prueba, en vez de detectar propiamente al virus SARS-CoV-2 (causante del Cvid-19), detecta nuestra respuesta inmunológica contra el patógeno.
A través de una gota de sangre el test detecta los anticuerpos que produce el organismo mientras está respondiendo o ha respondido en algún momento a esta infección.
Estos anticuerpos son los IgM (inmunoglobulina M) y los IgG (inmunoglobulina G), que se adhieren al virus para desactivarlo o eliminarlo.
Cabe mencionar que la OMS no recomienda estos análisis para diagnosticar a un paciente que presenta actualmente la enfermedad, pues el organismo puede tardar al menos diezuonce días en liberar los anticuerpos IgM y los IgG, por lo tanto estas pruebas, al resultar positivas, suelen detectar anticuerpos de infecciones pasadas.
¿En México puedo realizar una prueba para saber si tuve coronavirus?
En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó cuatro nuevas pruebas serológicas, las pruebas aprobadas pertenecen a los laboratorios AllTest Biotech, SD Bionsensor, Abon Biopharm (Hagzhou) y Genrui Biotech.
Según se explica en el documento de la Cofepris, los autorizados de las pruebas deberán reportar en los resultados si el paciente no tiene evidencia de infección, si es probable que tenga infección sin anticuerpos protectores, si la infección es posible pero cuenta con protectores en desarrollo, y si es probable que tuvo la infección y ya cuenta con los anticuerpos protectores.
La Cofepris informó que para garantizar la eficacia de los resultados de las pruebas serológicas IgG (no hay evidencia de infección) e IgM (probable infección reciente sin anticuerpos protectores) para coronavirus, estableció un protocolo de evaluación en conjunto con el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán” y TecSalud del Tecnológico de Monterrey.
Con información de BBC y El Financiero.
FRG
