Estados Unidos.- El tratamiento para prevenir el contagio de VIH podría pasar de ser pastillas que deben tomarse diariamente a una inyección que se aplica cada 2 meses, revela una investigación publicado en la revista Science.
En 2012, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el fármaco conocido como PrEP como tratamiento para prevenir la propagación del VIH con una efectividad de hasta el 99%. El tratamiento actual se toma en forma de pastillas que deben consumirse diariamente, reporta el portal RT.
Ahora, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) realiza un estudio para cambiar la toma de pastillas por una sola inyección que debe ser aplicada cada 2 meses, aunque este tratamiento aún no ha sido aprobado por la FDA.
¿Qué dice el estudio?
El descubrimiento se realizó en un estudio llamado HPTN 083, en el que participaron 4 mil 570 personas de siete países diferentes, incluidos EU, Sudáfrica, Vietnam y Argentina. Los expertos compararon un medicamento llamado cabotegravir, administrado como una inyección cada ocho semanas, con una pastilla de prevención del VIH diaria ya aprobada por la FDA llamada Truvada.
“La inyección es mucho más fácil”, señaló Brandon Jackson, un participante en el estudio, a ABC News. “Probablemente no tomaría una píldora diaria. Soy realmente un fanático de las inyecciones. Es difícil cumplir al 100 por ciento a las pastillas y es fácil que se te olvide tomarte una dosis. Las inyecciones son mucho más convenientes”.
Dicho estudio se realizó con participantes diversos, pero representativos de las poblaciones más afectadas por el VIH. Dos tercios de los participantes tenían menos de 30 años, alrededor del 12 por ciento eran mujeres transgénero y la mitad se identificaron como negros o afroamericanos.
MCMH
