Estados Unidos.- Durante esta pandemia de coronavirus (Covid-19), los desarrolladores de Apple y Google están logrando su objetivo de irrumpir en el enorme mercado de la salud personal y fue por eso que crearon una nueva aplicación en conjunto para detectar a las personas posiblemente contagiadas de dicha enfermedad. 

El ambicioso plan de Apple y Google para ayudar a rastrear la propagación del coronavirus es usando la tecnología Bluetooth. Para que la aplicación pueda avanzar requiere no solo la aceptación del usuario, sino también pruebas suficientes.

En la primera etapa, Apple y Google crearán una forma para que los funcionarios de salud pública aprovechen una nueva característica en iOS y Android utilizando aplicaciones especialmente creadas que los usuarios podrán descargar voluntariamente de forma gratuita.

Cabe destacar que solo las autoridades de salud pública reconocidas podrán interactuar con la función, conocida como API.

Primero, los hospitales de salud darán información de las personas que dieron positivo a Covid-19, y según los desarrolladores, se podrán ingresar los resultados en la aplicación sin revelar sus identidades al público. 

Posteriormente, cualquier otra persona que haya descargado la aplicación compatible, en caso de que haya estado en contacto directo con esos pacientes recibirá una notificación de que pueden haber estado expuestos.

Así funciona la aplicación. (Foto: Especial).

Cuando se detecte una posible exposición al cornonavirus, aparte de la notificación emergente, las aplicaciones mostrarán los detalles de cuándo se estuvo cerca de la persona infectada (tras la confirmación de su diagnóstico) e incluso darán recomendaciones, basadas en las autoridades sanitarias de cada país.

Así mismo, los desarrolladores informaron que en  lugar de tomar los datos de ubicación, todo el sistema depende de Bluetooth, el estándar inalámbrico de corto alcance que muchos consumidores ya utilizan para emparejar teléfonos inteligentes, auriculares, computadoras portátiles y sistemas de sonido.

Con información de CNN. 

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *