León.- José Chávez Morado. México Bocetado“, es el título de la exposición de arte que La Universidad De La Salle Bajío en conjunto con el Instituto Oviedo, presentarán el jueves 5 de marzo en las instalaciones de Mi Museo Universitario de La Salle (MIM).

La inauguración será en punto de las 7 de la tarde, y correrá a cargo de los representantes del área de difusión cultural de ambas instituciones.

El artista conformó su obra por bocetos.

Un total de 600 obras fueron recopiladas, pero solo 400 fueron seleccionadas, por parte de la curadora Grisell Villasana Ramos, para ser mostradas a la comunidad estudiantil y al público en general. 

Es un orgullo participar en esta exposición, porque representa una trascendencia histórica, además de que en conjunto con la exposición realizaremos una serie de actividades para los estudiantes y seguir fomentando la cultura y el arte”, compartió Paola Rebollo, representante del área cultural del Instituto Oviedo.

También plasmó las tradiciones mexicanas.

El pintor mexicano de corriente nacionalista José Chávez Morado, fue originario de Silao Guanajuato y perteneció a la segunda generación muralista, teniendo como influencia a José Clemente Orozco

Fue también grabador, promotor y asesor cultural, dejando una valiosa aportación en el terreno de la creación de instituciones educativas, impulsando la cultura en México y en su estado natal.

El pintor galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1974 dejó en su obra un legado de mensaje social y de gran riqueza para el arte mexicano, además de una muestra de su convicción revolucionaria; fue exponente de la tercera generación de la denominada Escuela Mexicana de Pintura, junto con Juan O”Gorman, Raúl Anguiano y Alfredo Zalce.

Dibujaba cómo él veía su pueblo y la situación económica

En la década de los cincuenta, del siglo XX, José Chávez Morado alcanzó la cúspide en su producción mural: en su haber cuenta con cerca de una treintena de murales, entre los que destacan los ubicados en Ciudad Universitaria: El retorno de Quetzalcóatl, misma que fue replicada a la entrada del MIM, también destacan: La conquista de la energía y La ciencia del trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *