León.- En conmemoración al centenario de vida del maestro Eugenio Trueba Olivares, que celebra el próximo año, la Universidad de Guanajuato (UG) realizó un homenaje en vida a quien un día fuera su rector y director del Teatro Universitario.
El evento se llamó “Memoria de un siglo”, en referencia a los casi 100 años de vida del maestro, y consistió en la develación de un busto y la presentación del libro “Las notas y los días. Las marañas del ocio”, que recoge 11 años de reflexiones de Eugenio Trueba.

El rector general de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino, sostuvo que no se podría entender lo que es hoy la institución educativa sin la obra del maestro, quien constituye además un referente moral para la comunidad.
Armando Trueba Uzeta, hijo del maestro, fue el encargado de leer la semblanza de su padre, quien no pudo estar presente en el evento, y quien en su representación recibió la medalla que le fue otorgada por su casa de estudios.

En su mensaje, señaló que, a pocos meses de llegar a cien años de vida, su padre conserva su lucidez intelectual, y transmitió el mensaje de gratitud por este reconocimiento de la comunidad universitaria.
Benjamín Valdivia, catedrático y coordinador de asesores de la UG habló del legado literario del galardonado, destacando su “prosa generosa” como fácil de leer y accesible, aunque profunda en sus reflexiones, precisa y contundente.
El catedrático leyó notas del texto publicado, y recordó que el mejor homenaje que se puede hacer a un autor es leerlo e invitó a conocer la obra que contiene las reflexiones que durante años compartió con sus amigos más cercanos, así como imágenes de su legado en la universidad, en Guanajuato y a la cultura.

Una vida dedicada a la enseñanza
Abogado, tratadista jurídico, escritor y fundador de instituciones educativas y culturales.
Nació en Silao Guanajuato, el 11 de abril de 1920. Estudió derecho en la Ciudad de México y Guanajuato.
En la UG inició como profesor de filosofía del derecho, ética profesional, hermenéutica jurídica y otras.
Rector de la UG en dos periodos: de 1957-1961 y de 1973-1977.
Como rector fundó la Escuela de Arquitectura, el Centro de Investigaciones Físicas, la Escuela de Enfermería de Irapuato, la Escuela de Agricultura, el Centro de Idiomas y preparatorias en Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz y Silao.

Impulsó la cultura al crear la Radio Universidad, el Cine Club, la Librería Universitaria, la Biblioteca Central.
Es fundador, director principal y honorario del Teatro Universitario.
Autor de varias publicaciones: novelas y cuentas que fueron reunidos en la colección “Clásicos de Guanajuato” de ediciones La Rana.
