Ciudad de México.- Un grupo de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) pudieron extraer de la planta de agave Tequilana Haw una sustancia llamada agavina, la cual ha resultado ser muy efectiva para el tratamiento del síndrome de colon irritable, o colitis.
De acuerdo al comunicado publicado por el IPN, un equipo de investigadores encabezado por Antonio Ruperto Jiménez Aparicio, Martha Lucía Arenas Ocampo y Brenda Hildeliza Camacho Díaz, estudió durante cinco años las propiedades de la agavina, y cuando pudieron confirmar sus propiedades curativas, decidieron acudir al Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán” en Morelos para probar la sustancia en pacientes reales.
Luego de un mes de tratamiento con una gelatina adicionada con agavinas, los dolores se redujeron, disminuyó la inflamación y las personas que evacuaban una o dos veces por semana incrementaron la frecuencia a dos veces al día, sin provocar diarrea y sin referir molestias”, explicó la investigadora Brenda Camacho.
Contra la Colitis.
Científicos del IPN desarrollan investigación con Agave tequilana Haw, enfocada a la actividad prebiótica, antioxidante y protectora de las agavinas extraída de esta planta, que resultan benéficas para contrarrestar el síndrome de intestino o colon irritable. pic.twitter.com/uHVpfqCdnWFrancisco Lara U (@fran_uscanga) February 21, 2019
Los investigadores aseguraron que los efectos de la agavina se prolongan hasta por 15 días aproximadamente, por lo que el tratamiento requiere su ingesta cotidianamente. Por ahora, los resultados son alentadores, y todo indica que podría ser uno de los tratamientos más efectivos para ese padecimiento y para mejorar la digestión.
La colitis es un trastorno digestivo que se caracteriza por presentar en los pacientes malestar abdominal, inflamación, contracciones violentas y dolorosas a nivel del recto, y cambios en la frecuencia o apariencia de las evacuaciones. Se estima que entre 16 y 30 por ciento de la población lo padece y sería una de las principales causas de ausentismo laboral, debido a que puede llegar a ser altamente incapacitante.
