León.- Hace 11 años el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) abrió sus puertas y celebra su aniversario con un programa especial de artes visuales, escénicas, talleres artísticos, investigación, labor editorial y nuevos formatos.
Las actividades se realizan a partir del 27 de noviembre y hasta el 1 de diciembre y son gratuitas.
El 27 de noviembre del 2008, el MAHG se puso en marcha y se ha consolidado como un museo comprometido con la formación de públicos en la región Bajío con su programa de exposiciones permanentes representadas por la Sala de Cultura Regional, el Jardín de las Esculturas y la sala didáctica El Canon Griego.
El MAHG ha procurado la formación de públicos por medio de un proyecto integral de servicios educativos para la niñez y juventud con actividades lúdicas, formativas y académicas que fomenten la reflexión y el análisis, despiertan la marginación y motivan el desarrollo de habilidades.

Con el programa “IntegrArte. Un museo para todos”, se recibe a toda la población en igualdad de condiciones de los diferentes núcleos de la sociedad destacando por ser también un museo incluyente.
Cuenta con proyectos para personas con discapacidad, adultos mayores, población en situación de pobreza, pueblos indígenas, promoción de una cultura de paz, el arte para una salud integral, y comunidades de otros países.
El museo es miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM); del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques (ILAM); de la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad; y Red de Museos del Estado de Guanajuato.
Recibió el distintivo “Guanajuato Incluyente” de parte del gobierno estatal a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), así como el sello “Turismo Incluyente” brindado por el gobierno federal a través de la Secretaría de Turismo.
Celebran con diversidad cultural
Para conmemorar 11 años de labor el viernes 29 de noviembre se inaugura la exposición temporal “Nacimiento, miradas en el tiempo” a las 7 de la noche en el vestíbulo de planta baja del MAHG.
Jesús, María, José, los Reyes Magos, ángeles y pastores, entre otras más de mil figuras de barro acercan al público a una antigua tradición de la época navideña desde una mirada moderna.

Estas piezas representan parte de la colección de Fundación Amparo y Manuel (AMMA), realizadas por el artesano Felipe Nieva (Orizaba, Veracruz) durante la primera mitad del siglo XX, y se acompañan en esta exposición por una obra sonora contemporánea creada ex profeso por el artista Francisco Eme, así como por una instalación fotográfica de los personajes de la colección, para complementar la experiencia estética.
En el marco de la inauguración se realizará la Entrega de Premios de la convocatoria “¡Cuéntanos tu experiencia en el Museo!”, así como la entrega del Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato 2019.
Al término de la entrega de premios el Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará un recital de piezas alusivas a la navidad en un breve repertorio entre villancicos y música vernácula con arreglos muy mexicanos.

El sábado 30 y el domingo 1 de diciembre se imparte el taller “Carrusel del arte” un acercamiento a diferentes disciplinas de las artes plásticas como la pintura, escultura, grabado y collage.
Pecha Kucha León Night #3 es un nuevo formato que presenta 20 imágenes por 20 por 20 segundos el sábado 30 de noviembre a las 6 de la tarde en el vestíbulo de planta alta del museo.
La compañía Moebius Teatro Clown presenta “Sobre las olas del vals” un espectáculo que aborda el imaginario de Juventino Rosas el próximo domingo 1 de diciembre a las 5 de la tarde en la terraza del Jardín de las Esculturas.
