Dar agua a los bebés puede ponerlos en riesgo de de presentar diarrea y desnutrición , además de que pueden consumir menos leche materna. esto de acuerdo con una alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La organización explicó que el organismo contiene más de 80 por ciento de agua, especialmente la primera leche que el bebé consume en cada ocasión, por lo que si la madre cree o ve sediento al menor debe amamantarlo para calmar la sed.
Los bebés no necesitan agua adicional, ni siquiera en climas calientes”, agregó la OMS.
De esta forma recomendó que la lactancia sea exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida para lograr un crecimiento, desarrollo y salud óptimos; luego de ese lapso, los lactantes, además de ser amamantados, deben recibir alimentos completamente seguros y nutricionalmente adecuados para el bebé.
Agregó que la lactancia materna debe continuar hasta los dos años o más, pues es un alimento que aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano, además de que protege a los menores de enfermedades frecuentes de la infancia, como diarrea y neumonía, principales causas de mortalidad en la niñez.

Reduce el cáncer de mama
LA OMS aseguró que la lactancia, es un importante método de control de natalidad y reduce el riesgo de sufrir cáncer de mama y de ovario, diabetes tipo II y depresión postparto.
