León.- “Inspirando futuros” fue la frase que Felipe Espinosa Torres S. J., rector de la Universidad Iberoamericana de León eligió para resumir su quinto informe de actividades.

Este informe corresponde al período de octubre de 2018 a septiembre de 2019. Llevo cinco años dirigiendo esta casa de estudios y elegí esta frase porque es elocuente y acertiva para estos también 40 años de la Ibero en León porque tenemos la misión de formar hombres y mujeres que desde su profesión transformen e inspiren el quehacer humano”,  explicó.

Foto: Maricela Maceira

Su informe se dividió en los ejes: académico, formación integral, vinculación socialmente pertinente, gestión y desarrollo.

En el primero destacó el aumento del 5 %  en su matrícula que actualmente cuenta con más de 3 mil 400 estudiantes.

Destacó la participación de 25 de sus estudiantes en los programas de movilidad e internacionalización de Educafin y 192 más que realizaron una estancia académica en universidades nacionales y extranjeras.

Iliana García y Ángeles Rojas. / Foto: Maricela Maceira

En el rubro de formación integral señaló a 951 estudiantes que atendieron a grupos vulnerables en más de 142 instituciones; 58 jóvenes que se unieron a las Obras Sociales de la Compañía de Jesus: la Misión de Bachajón y Misión de la Tarahumara.

También se realizó el proyecto de Agua potable y salud para 130  familias de comunidades rurales de San Diego de la Unión con una inversión de 300 mil pesos.

En el eje de vinculación socialmente pertinente dijo, se capacitó a más de 2 mil 100 personas en diferente áreas de conocimiento.

Jorge Videgaray, Rafael Pérez y Luis Quiros. / Foto: Maricela Maceira

Se aprobó la propuesta para instalar un laboratorio de innovación para el desarrollo de capacidades en industria 4.0 para los sectores automotriz y espacial.

Como parte de sus empresas hospedada se incluyó el Clúster Aeroespacial del Bajío logrando una alianza con 25 empresas de ese sector.

Se aceleraron 15 empresas y 80 modelos de negocio, además de diseñar un nuevo modelo de incubación de empresas.

Foto: Maricela Maceira

En la parte de gestión y desarrollo se invirtieron más de 130 millones de pesos para la infraestructura física y tecnológica.

Se continúa con la construcción del Edificio de Posgrados que contará con 12 aulas y espacios para oficinas.

OTROS LOGROS

  • Reconocimiento de la SEP como institución sobresaliente.
  • Adquisición de 6 mil 267 volúmenes para la Biblioteca Jorge Vértiz Campero S. J.
  • Única institución que forma parte de los Nodos de Economía Social y Solidaria.
  • Desarrollo de la maqueta del proyecto “Creación de un avión no tripulado de largo alcance con conexión satelital para vigilancia y seguridad nacional”.
  • Conclusión del Complejo Deportivo.
  • Equipamiento tecnológico y cabinas de simulación para un laboratorio de ingeniería industrial.
  • Instalación de un sistema de energía solar para el cuidado del medio ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *