León.- “Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma van a la montaña”, y así lo ha hecho el Instituto Cultural de León (ICL) durante este último año de gestión en el que ha buscado acercar la cultura y el arte a las zonas más vulnerables de la ciudad.
Aunque varios de sus programas tienen alrededor de tres años, en los últimos 12 meses han trabajado en consolidarlos para incidir en los problemas sociales de las zonas más necesitadas con sus diferentes actividades artístico culturales.

El director del ICL, Carlos María Flores Riveira compartió algunos de los logros que han tenido como parte del primer informe de gobierno municipal.
a.m. ¿Cómo surge la idea de hacer un museo itinerante?
Carlos María: En el 2016 empezando el año, platicando con algunos consejeros y gente del equipo veíamos la imperiosa necesidad de acercar las manifestaciones artístico culturales a las zonas que menos posibilidades tienen de acceder a ella y sabíamos porque ya lo habíamos pensado desde la planeación que debía de ser desde dos ejes.
Uno que es el más común y que siempre se ha tratado de imponer como atención que es la parte asistencial, la parte de tener manifestaciones y actividades en lugares donde no las haya.
La otra, es que había que desarrollar procesos para mitigar y coadyuvar a la mitigación de la segregación, de la inequidad, del desequilibrio y de la falta de cohesión social de muchos lugares y que el arte y cultura tenían un compromiso frente a ese reto.
Con esas dos premisas empezamos a trabajar y se terminó de diseñar la estrategia de Territorios culturales que atiende polígonos de desarrollos, polos rurales y áreas de seguridad, y al mismo tiempo se empezó a planear como podríamos llevar actividades lúdico creativas que fueran importantes para la ciudad y en las que es importante para que lo conocieran y así se decidió hacer el museo itinerante.
Empezamos a tocar puertas porque para eso no teníamos presupuesto y nos acercamos a la entonces diputada y ahora senadora Alejandra ‘La güera” Reynoso, quien acogió muy bien la idea y nos ayudó a bajar un recurso de 2 millones de pesos.

El municipio a través del ayuntamiento, la Tesorería Municipal, nuestro consejo y nuestra comisión de ayuntamiento terminaron por impulsar la idea y apoyaron para este primer año con 1.5 millones de pesos, estamos hablando de una inversión de 3. 5 millones de pesos. Un proyecto que inició hace tres años y que hoy vemos puesto en marcha y realidad.
a.m.¿Qué es la estrategia de Territorios culturales?
CM: Así como este museo los Territorios culturales también fueron evolucionando en cuanto a diseño, perfil, contenido y acciones para tener una estrategia que abone a la participación ciudadana en temas comunitarios culturales, que las comunidades decidan, elijan y conformen sus actividades creativas recreativas y con ellas se sientan aptos para exponer, divulgar y posicionar sus necesidades sus demandas, sus inquietudes.
Todo esto se vuelve una pinza, porque por un lado estamos acercando a las diversas comunidades una muestra intangible de la ciudad y por otra hay una participación en temas culturales con la ventaja de que son temas que a ellos les interesan.
Para ofrecer en esta enorme disyuntiva que está pasando, no solo en León si no las grandes metrópolis y pequeñas ciudades. También en temas de seguridad, ofrecerle a los jóvenes y niños alternativas de ocio, de tiempo libre y a los padres la posibilidad de ver en el arte y la cultura una salida real, tangible e inmediata.

a.m. ¿Qué otros proyectos se suman para el siguiente año?
CM: Se suma las Casitas de cultura que serán pequeños espacios arquitectónicos definidos, dotados por la institución o dotados por los vecinos para generar grupos congregados en este lugar que le dará a comunidad un ícono, un emblema, un punto de reunión que será muy importante.
a.m. ¿Cuáles son los retos y compromisos para el siguiente año?
CM: el reto es que las actividades incrementen, los programas se consoliden y que podamos tener mucho más injerencia en el tiempo libre de nuestros ciudadanos de una manera participativa.
La Feria Nacional del Libro de León (Fenal), este año la tuvimos con una apuesta de más de 430 editoriales y el compromiso es que no mengüe y haga pesar de las condiciones nacionales que tenemos en cuanto a presupuesto artístico cultural y desarrollo artístico cultural.
Estamos seguros que con el apoyo de Municipio podemos tener estos proyectos insignia como de los más importantes del país.
El arte y la cultura, la educación, la ciencia, y el deporte son herramientas que pueden coadyuvar al cambio y eso lo sabe el consejo, la comisión, el ayuntamiento, el tesorero y hemos podido hacer que estos cuatro años haya un rendimiento de atención de nuestra ciudadanía.

LOS LOGROS
Territorios culturales
- 4 mil 500 niños atendidos
- 8 polígonos de desarrollo
- 5 polos rurales
- 9 de las 17 zonas de seguridad
- 24 coros comunitarios
Museo Inflable Itinerante
- 975 visitantes al Museo Inflable Itinerante (3 sedes)
- 30 metros cuadrados
- 24 itinerancias (meta anual)
Otros
- 39 programas
- 1 mil 248 actividades (hasta julio)
- 2 mil 500 actividades (para fin de año)
- 86 millones de pesos para los programas (incluye ampliaciones e ingresos propios.

PROYECTOS TERRITORIOS CULTURALES
- Coros culturales comunitarios: diplomado para brindar competencia y herramientas para atender un coro culturar comunitario con niños y jóvenes de zonas vulnerables.
- Salones de cultura: extensiones de la Casa de Cultura con talleres artísticos evolucionando paradigma académico.
- Salones de cultura comunitarios: se trabaja con los haberes propios de la comunidad y los integrantes fungen como maestros.
- Consejos culturales comunitarios: grupos de personas organizadas con la inquietud de tratar una problemática quienes a través de una capacitación metodológica desarrollar un proyecto artístico creativo apoyado mediáticamente por el ICL.
- Verbenas culturales: grupo de personas que ponen en común experiencias innovadoras desde muestras gastronómicas, cómics, cuenta cuentos, etc.
- Comunidades culturales: grupos de personas que organizan actividades como charlas, talleres y verbenas.
