León.- Durante el Festival Internacional Cervantino, el estado de Guerrero ofrecerá una ‘degustación’ de su oferta cultural del 9 al 27 de octubre.
El estado invitado hará gala de la fusión de disciplinas artísticas con música, teatro y danza.
En los lugares más icónicos de Guanajuato, Guerrero recreará el clásico ritual gastronómico en el que habrá catas de mezcales mientras se disfruta de sus tradicionales pozoles con la música de sones y fandangos clásicos de Tierra Caliente.

También ofrecerá 21 espectáculos de música, teatro, danza y cine de 18 compañías y artistas, entre estas, la Compañía de Danza Contemporánea de Acapulco, la Orquesta Filarmónica de Acapulco y los Hermanos De Tavira quienes se presentarán en el espectáculo Matices.
Éste último es una muestra de la capacidad que los artistas de Guerrero tienen para hacer convivir diferentes ramas de la música con otra disciplina, como la danza, y así mostrar el sello de la programación: inclusión, diversidad, migración y fusión.
El 27 de octubre, la Filarmónica de Acapulco se presenta al lado del tenor mexicano Javier Camarena, bajo la dirección del maestro Eduardo Álvarez, quienes presentarán un repertorio integrado por zarzuelas, arias y canciones populares mexicanas.

Además, con la idea de que el arte es una herramienta de inclusión y que contribuye a cambiar la realidad de personas en situación vulnerable, se ofrecerá para los jóvenes desde breakdance y electrónica hasta la fusión de música tradicional y pop.
Break the Folk es otra agrupación juvenil guerrerense con influencia de expresiones artísticas afroamericanas y afromexicanas; Ztimpy Breakers, los que han participado en las mejores competencias internacionales de breakdance; y grupos como el Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles Renacimiento con piezas de Natalia La Fourcade y Dimitri Shostakovich.
Para el público infantil, la compañía acapulqueña Matrioska presenta “Agua de coco”, puesta sobre la amistad.

En Cervantino se contará con Larisa para un encuentro con la cantautora peruana La Lá, como protagonistas cada quien, de una historia migrante y una realidad que sido central en la consolidación de sus carreras.
También se proyectarán las películas “El violín” de Francisco Vargas, “Guerrero” de Ludovic Bonleux y “Cuilli & Macuilli, los hijos del Jaguar” de Arturo Sánchez del Villar.
