México.- Hace unos meses el Infonavit lanzó su Programa de Responsabilidad Compartida, en el que los créditos que se otorgaban a Veces Salarios Mínimos serán reestructurados a pesos.

Este programa traerá grandes beneficios a quienes se inscriben y cumplan con los requerimientos, según se lee en la página oficial. Entre ellos: 

– Descuento al saldo.
– Apoyo en tus pagos.
– Plazo claro, así sabrás cuando terminarás de pagar.
– Mensualidades fijas el tiempo que resta del crédito.
– Sin incremento anual al saldo. 

Lo que pasaría con el cambio a pesos es que el saldo de sus cuentas ya no aumentaría año tras año, ya que será fija la cuota mensual. 

Contrario a lo que ocurría en  Veces Salarios Mínimos donde el saldo de las cuentas aumentaba a pesar de tener al corriente los pagos. O quienes cambiaban de trabajo se veían afectados porque se dejaban de realizar los pagos a Infonavit, lo que generaba un cargo desproporcional de interéses.

Además, cada que había un incremento en el salario minímo también éste se ajusataba a la dueda.

Con esto el derechohabiente ya no tendrá la incertidumbre de no saber cuándo se tendrá que dejar de pagar, ya que por más que pagaban y pagaban el sado nunca disminuía. 

Cabe señalar que el actual salario mínimo es de 102,68 pesos mexicanos. 

REQUISITOS

– Crédito vigente estructurado en VSM 
– Ganar hasta 4 salarios mínimos (cerca de 408 pesos)
– Edad mínima para inscribirte es de 40 años
– Registrar 24 meses de pagos continuos 
– El crédito debe tener al menos 15 años de ser otorgado
– Deber 1.5 veces más de los prestado

PRIMEROS PASOS

– Crea un usuario y contraseña en Mi Cuenta Infonavit.
– Accede al módulo de Responsabilidad Compartida.

Una vez en el apartado encontrarás el descuento al saldo total que te corresponde; la cantidad de meses faltantes a pagar; la cantidad exacta del pago mensual; la cantidad con la que Infonavit te apoyará en tus pagos mensuales; tu tabla de amortización; y la tasa de interés que se mantendrá fija durante el tiempo que te quede por pagar.

– Captura los datos que se te piden para verificar si eres candidato del programa.
– De ser así personal de Infonavit se contactará contigo. 

En este año 2019 se liberaron 194 mil créditos pero se estima que durante el actual Gobierno Federal se puedan cubrir hasta 745 mil créditos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *