León.- Una muestra de cultura, a través de los bailes típicos de cuatro países, es lo que se presenta en el 4° Encuentro Internacional de Danza Folklórica “Celebrando lo nuestro”.

Daniel Saldaña, director del Ballet Folklórico Tlen Touaxca. FOTO: Maricela Maceira

Daniel Saldaña, director del Ballet Folklórico Tlen Touaxca, agrupación organizadora de este evento, platicó que este año serán 90 bailarines en escena para compartir los bailes tradicionales de México, Panamá, Colombia y posiblemente Argentina.

El encuentro se realizará del 24 al 28 de julio, en el marco del octavo aniversario del ballet organizador, el cual ha llevado los bailes representativos del País a diferentes partes del mundo.

Este será la cuarta edición de danzas folklóricas. FOTO: Maricela Maceira

Este encuentro surge de varios compañeros que nos juntamos para difundir la danza y hacerlo de una manera espectacular. Respetamos mucho la tradición del ballet folklórico, pero vamos un poco más allá porque hemos salido mucho del País y nos damos cuenta que esa es la tendencia”, explicó el organizador.

El 24 de julio los representantes de los países invitados serán recibidos en la sala de cabildos por el presidente municipal Héctor López Santillana, y más tarde realizarán labor social y talleres gratuitos abiertos al público para aprender de diferentes danzas.

Hacemos la primera función abierta porque el festival siempre tiene una labor social que es acercar a la gente que no puede pagar un boleto de teatro a la danza, no solo al folklor mexicano, sino que tenga la oportunidad de conocer el de otros países”, platicó Daniel.

El viernes 26 de julio ofrecerán una función en Purísima del Rincón y posiblemente en San Francisco del Rincón, pues la finalidad también es llevar este proyecto a otros municipios del estado.

FOTO: Maricela Maceira

Para concluir este encuentro, el domingo 28 de julio se realizará la gala en el Teatro Manuel Doblado con un costo de 150 pesos preferente, 100 intermedio y 70 en balcón.

La intención del festival es compartir nuestro gusto con la gente que puede pagar un boleto, pero más aún con quienes no pueden ir al teatro, pues hacemos labor social; hemos ido al Cereso, a un asilo y ahí les compartimos. También en las estaciones de transferencia del Sistema Integrado de Transporte (SIT)”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *