Estado de México.- Cinco médicos residentes fueron dados de baja y 17 más fueron suspendidos por su presunta participación en novatadas violentas, así lo informó el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios.
De acuerdo a información dada a conocer por el periódico Reforma, médicos residentes de la especialidad en ortopedia y cirugía articular del Hospital Regional de dicho instituto en Tlanepantla, Estado de México, soportan humillaciones y agresiones físicas.
LEE TAMBIÉN: Salud: Diputados reprochan fallas a Jorge Alcocer por pandemia
El medio tuvo acceso a imágenes donde se observa al personal médico amarrado de pies y manos, sometidos a asfixia o aplicándoles castigos como “El Chocorrol”, que consiste en soportar puntapiés por un tiempo prolongado mientras las víctimas se encuentran envueltos en una colcha en posición fetal sobre el piso.
Al respecto, este instituto de salud del Edomex indicó que tuvo conocimiento de estos actos, que sancionó con la baja definitiva de cinco residentes involucrados y aplicó un “llamado de atención severa”, la suspensión temporal y el descuento en el pago por concepto de beca a otros 17.
El ISSEMyM precisó que a través de su Comité de Enseñanza e Investigación en Salud tomó resoluciones colegiadas “derivado de una investigación exhaustiva y respetando el derecho de réplica y audiencia de cada uno de los involucrados”.

“En caso de volver a incurrir en alguna falta académica, asistencial, de indisciplina, daño a la imagen del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios o uso de insumos y material para actividades no académicas, podrán causar baja definitiva de su residencia médica en el Instituto previo acuerdo del Comité”, se advirtió.
Se refirió que las sanciones fueron aprobadas en la sesión de fecha 23 de julio de este año y notificadas formalmente a los implicados.
Asimismo, detalló el ISSEMyM, fue el exhorto a los profesores titulares para que ayuden a prevenir estas prácticas.
“Además de vigilar el adecuado desempeño académico y asistencial de los médicos becarios, se les procuran los medios necesarios para su formación y buen funcionamiento de las residencias médicas, en estricto apego y cabal cumplimiento a lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, el Reglamento Interno de Residencias Médicas del ISSEMYM, así como en los Códigos de Ética y Conducta del mismo Instituto”, resaltó.
Versiones encontradas entre víctimas y autoridades de salud del Estado de México
En respuesta a la postura institucional, residentes comentaron que su objetivo principal es que no se vuelvan a cometer atropellos en las siguientes generaciones, al advertir repercusiones no sólo físicas, sino mentales, como ansiedad y depresión producto de las novatadas.
Indicaron que alzar la voz no tuvo otro objetivo más que el de evitar la repetición, puesto que debido a afectaciones, su deseo no es regresar a este hospital, ni a sedes del ISSEMYM.
ADEMÁS: Otorgan medicinas en México a cuentagotas, dan solo el 7%
Ellos negaron que el instituto haya actuado con objetividad y justicia en la sanción de residentes, al reprochar que incluso, una de las mujeres que fue golpeada hasta las lágrimas, fue dada de baja.

“Estuvimos denunciando que había sido injusto pero nadie nos escuchó y cuando fuimos a ver por qué había pasado, nos dijeron que había sido al azar la selección. Por eso la decisión tomada (de alzar la voz) de que los nuevos aspirantes vean el maltrato”, se indicó.
Solicitaron que el ISSEMYM no realice acciones que vulneren aún más los derechos de los residentes que hicieron pública esta situación en caso de ser identificados y que refuercen la capacitación en derechos humanos y contra la violencia de género a su personal en todos los niveles, incluyendo a directivos o jefes que toleraron estas prácticas.
(Con información de Reforma)
HEP
