México. La madre de una mujer desaparecida en Estado de México acudió al Ministerio Público de Valle de Chalco para saber cómo iba la investigación de la desaparición de su hija cuando los funcionarios salieron a decir que el expediente no estaba en ningún lado.

Martha Macías es la madre de Guadalupe López Macías, de 25 años, que desapareció el 3 de agosto de 2018 cuando salió de casa para ir a trabajar.

En estos tres años de búsqueda, la madre de Guadalupe había escuchado que funcionarios extraviaban entre sus archivos, los expedientes de las denuncias que al final terminaban en carpetazo.

Tenían extraviado el expediente y que lo estaban buscando y que lo estaban buscando, hasta que metí oficio para recuperar la carpeta porque me decían que ya le habían dado carpetazo, ya lo daban por perdido. No pueden dar carpetazo porque es persona desaparecida.

Martha solo quiere saber qué fue de su hija, si está muerta, solo quiere el cuerpo y dejar el tema por la paz, pero las autoridades del Estado de México no han hecho nada.

Yo lo que quiero saber, que esté viva y dónde está, en su momento me dijeron ‘ya está muerta’, perfecto, ¿dónde está su cuerpo?, que porque ellos (en el MP) nada más daban un mes; las daban como muertas al mes.

En días recientes, y tras la insistencia de Martha, personal ministerial le tomó una muestra de ADN para contribuir a la investigación.

 

Violencia de género en Estado de México 

Valle de Chalco es uno de los municipios más peligrosos pues se encuentra entre los siete con Alerta de Violencia de Género por la desaparición de mujeres, adolescentes y niñas desde 2019.

La Coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada, cuestionó que existan diferencias en investigaciones de desaparición, señalando el caso de Grisell Pérez Rivera, una defensora de derechos humanos que desapareció desde 2020, en Tlalmanalco, que fue reportada dos veces.

También, Estrada fue contra el Gobierno federal por no haber entregado un dictamen de evaluación en cuanto al trabajo que han realizado autoridades mexiquenses para prevenir feminicidios y desapariciones.

Hasta ahorita los resultados son desalentadores, siguen habiendo muchas mujeres desaparecidas, sigue habiendo denuncias de que la autoridad no está buscándolas, deja pasar, no se activan para las primeras 24 horas encontrarlas con vida, ejemplo de ello, es que una defensora, hasta el día de hoy, siguen sin encontrarla, expresó Estrada.

 

POR SI NO LO VISTE: Marchan por los normalistas de Ayotzinapa, a 7 años de su desaparición

 

(Con información de Reforma)

 

AIC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *