Estados Unidos.- El Wall Street Journal (WSJ) reportó que Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se ha consolidado como una figura dominante en el narcotráfico, particularmente tras los efectos colaterales de la campaña antidrogas impulsada por la administración de Donald Trump contra el fentanilo.

Impacto de la política antidrogas en la reconfiguración del poder criminal
Según el WSJ, la estrategia de Washington contra el fentanilo, una sustancia sintética vinculada a miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos, debilitó a sus principales distribuidores: las facciones del Cártel de Sinaloa. Esto abrió una oportunidad para el CJNG y su creciente red de tráfico de cocaína.
El reportaje, firmado por los periodistas Steve Fisher, José de Córdoba y Santiago Pérez, indica que el CJNG ha logrado escalar su poder, impulsado por el aumento en la demanda de cocaína en Estados Unidos, particularmente en la región occidental del país.
Incremento en el consumo de cocaína y caída del uso de fentanilo
El WSJ cita datos de la firma de análisis Millennium Health, los cuales indican que el consumo de cocaína en el oeste de Estados Unidos ha crecido un 154 % desde 2019, mientras que en la región este aumento ha sido del 19 % en el mismo periodo. En contraste, el consumo de fentanilo ha mostrado una tendencia decreciente desde mediados de 2023, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El diario señala que, para algunos nuevos consumidores, la cocaína representa una alternativa menos estigmatizada en comparación con el fentanilo, lo que ha contribuido a su auge.
Redes de tráfico y logística del CJNG
Con base en fuentes cercanas a las operaciones del cártel, el WSJ detalla que el CJNG transporta cocaína desde Colombia hacia Ecuador y de ahí a la costa del Pacífico de México. Para ello, utiliza lanchas rápidas y narcosubmarinos. Esta dinámica coincide con lo reportado por el medio sobre producción récord de cocaína en Colombia.
Morgan Godvin, investigadora de Drug Checking Los Angeles, explicó al WSJ que el precio del gramo de cocaína se ha reducido considerablemente, pasando de cifras anteriores a una franja actual de 60 a 75 dólares, casi la mitad de lo que costaba hace cinco años.
Alianzas y reconfiguración interna del crimen organizado
El WSJ también documenta cómo la división interna en el Cártel de Sinaloa, particularmente tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, ha beneficiado al CJNG. De acuerdo con fuentes citadas por el diario, la fractura entre los seguidores de Ismael “Mayito Flaco” Zambada y los aliados de “Los Chapitos” llevó a esta última facción a buscar una alianza con Oseguera.
Según el WSJ, en diciembre de 2023, se llevó a cabo una reunión en Nayarit entre un representante de Iván Archivaldo Guzmán y el líder del CJNG. Durante este encuentro, “El Mencho” habría accedido a proporcionar armamento, financiamiento y combatientes a cambio de acceso a rutas de contrabando y túneles fronterizos controlados por el Cártel de Sinaloa.
Antes de esta colaboración, el CJNG habría tenido que pagar tarifas elevadas para utilizar estos túneles para cruzar drogas hacia territorio estadounidense, según las mismas fuentes.
Fuentes de ingresos adicionales
Además del tráfico de drogas, el WSJ señala que el CJNG obtiene ingresos por medio de cuotas impuestas a comerciantes de productos básicos como tortillas, pollo, cigarrillos y cerveza, principalmente en Jalisco y otras regiones. A esto se suman los beneficios del mercado ilícito de combustible, de acuerdo con especialistas en seguridad citados en el reportaje.
Perfil de seguridad y recompensa en EU
El liderazgo de Oseguera está fuertemente protegido. El WSJ informa que su escolta personal, conocida como la Fuerza Especial del Alto Mando, dispone de lanzacohetes RPG-7 con guiado térmico, capaces de perforar blindaje pesado. Las autoridades estadounidenses estiman que Oseguera rara vez abandona su complejo en la sierra, y existen pocas fotografías recientes de él.
Estados Unidos mantiene una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
JRL
