Chicago, Estados Unidos.- Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, se declarará culpable, de acuerdo con un documento.
La audiencia, que estaba programada para el 12 de mayo, se canceló tras un “cambio de declaración de culpabilidad el 9 de julio de 2025 a las 11:00 horas“.
“El Gobierno deberá proporcionar al tribunal una copia de cortesía del acuerdo de culpabilidad al menos 3 días antes de la audiencia”, dice el documento.
Quién es Ovidio Guzmán, el heredero de “El Chapo”
Ovidio Guzmán López, conocido también como “El Ratón“, es considerado por autoridades federales como el heredero de Joaquín “El Chapo” Guzmán al mando del Cártel de Sinaloa, junto con su medio hermano Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
Nacido el 29 de marzo de 1990 en Culiacán, Sinaloa, es uno de los cuatro hijos de “El Chapo” y su segunda esposa, Griselda López Pérez.
Desde mayo de 2012, Estados Unidos incluyó a “El Ratón” en su lista de operadores activos del Cártel de Sinaloa, y la Oficina de Bienes Extranjeros del Tesoro también lo señaló por su participación en el tráfico de drogas.
En México, la Fiscalía General de la República ha detectado su involucramiento en operaciones de droga a gran escala, y en un informe de 2015, el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia lo mencionó como uno de los dos mandos de la organización criminal en Sinaloa.
El primer culiacanazo y su liberación ordenada por AMLO
Aunque los primeros cargos penales presentados contra él fueron en Estados Unidos, donde en 2017 fue acusado de conspirar para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana, fue capturado por primera vez en octubre de 2019 en Culiacán, pero fue liberado por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador debido a la violencia que se desató en la ciudad.
Ovidio Guzmán fue detenido nuevamente el 5 de enero de 2023 en Culiacán, y su arresto ha desatado una ola de violencia en el estado de Sinaloa.
Habitantes de la ciudad han reportado el sonido de explosiones y balaceras, y las autoridades han pedido a la población que se resguarden en sus hogares.
Algunos han señalado que la detención de Ovidio puede provocar una guerra interna por el control del cártel, mientras que otros temen represalias por parte de la organización criminal.
Las críticas por su liberación
El gobierno mexicano ha enfrentado críticas por su decisión de detener a Ovidio, ya que su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue extraditado a Estados Unidos en 2017 y condenado a cadena perpetua en 2019.
Muchos argumentan que la detención de Ovidio podría haberse realizado de manera más discreta para evitar una escalada de violencia.
Sin embargo, otras voces han defendido la acción del gobierno, argumentando que es importante enfrentar a los líderes de las organizaciones criminales y desmantelar sus redes de tráfico de drogas.
La detención de Ovidio Guzmán ha puesto de nuevo en el centro de la atención el problema de la violencia y el narcotráfico en México.
A pesar de los esfuerzos del gobierno por combatir estas amenazas, la situación en el país sigue siendo grave, con miles de muertes relacionadas con el narcotráfico y la violencia cada año.
Muchos esperan que la detención de Ovidio pueda marcar un cambio en la lucha contra estos problemas, mientras que otros temen que la violencia pueda empeorar aún más.
AM
