Donald Trump, presidente de EU. Foto: AP

Con información de agencias

Estados Unidos.- Hoy a medianoche, se activan los aranceles del 25 % contra todo vehículo que entre a Estados Unidos, así lo anunció Donald Trump este miércoles, en su conferencia de prensa que él mismo bautizó como “Día de la Liberación” para EU en el que impuso aranceles recíprocos a 185 países.

Declaró la independencia económica de su país y afirmó que el 2 de abril será recordado como el día en que la industria de EU renació y Estados Unidos volvió a ser rico.

En un mensaje desde la Casa Blanca, el mandatario republicano dijo que los líderes extranjeros nos han robado nuestros trabajos, pero ya sucederá más.

Firmaré una orden ejecutiva de aranceles recíprocos a las naciones. “Nos cobran, les cobramos, tan simple como eso”, afirmó Trump.

Es una declaración de independencia económica, afirmó al señalar que “otras naciones se enriquecieron a nuestra costa”.

“Con estas acciones volveremos a hacer grande a Estados Unidos de nuevo. Más grande que nunca antes. Los empleos se están recuperando por todos lados”.

Este arancel de 10% base aplicará a bienes procedentes de todos los países, excepto aquellos que cumplan con el acuerdo de libre comercio T-MEC entre México, Canadá y Estados Unidos (los bienes no conformes seguirán pagando un arancel del 25%). Los importadores de bienes de otras naciones comenzarán a pagar el arancel base del 10% el sábado a las 12:01 am.

“Será la era dorada de Estados Unidos”, afirmó, desde el jardín de la Casa Blanca donde lo acompañaron el vicepresidente JD Vance, y el gabinete completo, así como el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson.

Donald Trump lanzó aranceles contra “aliados y no aliados” para corregir el abuso que, dice, ha sufrido EU. Foto: Captura de transmisión oficial

“Por décadas, naciones nos impusieron barreras comerciales enormes mientras nosotros no hacíamos nada. Manipularon sus economías, se manejaron con reglas injustas”, expresó.

Trump muestró un libro que incluye las barreras comerciales que, dice, imponen otros países. “Esos días se acabaron”. Acto seguido señaló que Estados Unidos impondrá sólo 2.4% de aranceles a motocicletas, al tiempo de quejarse de Vietnam que les impone el 75%.

“La Unión Europea nos cobra 10%; India, 70% (…) Corea del Sur impone aranceles ‘colosales’ y por eso todos los autos que se venden en allí son surcorea”, continuó.

Incluso se quejó de los aranceles del 300% que, dice, cobra Canadá a los productos lácteos estadounidenses: “No es justo”.

En ese marco, culpó a los expresidentes estadounidenses que permitieron ‘esos abusos’. Desde medianoche , dijo, se impondrá el 25% de arancel a todos los automóviles extranjeros.

Déficit con México

Trump sostuvo que con México, se padece de un déficit comercial de 300 mil millones de dólares.

“No podemos pagar los déficits de Canadá, ni de México. Cuidamos de tantos países. Ahora cuidaremos de nuestra gente. Cuidaremos primero de nuestra gente. Pondremos a Estados Unidos primero”.

Aseguró que con Joe Biden el déficit alcanzó 1.2 billones de dólares, por lo que calificó el TLCAN como el peor acuerdo jamás hecho.

Por todo eso, dice, a partir de mañana se impondrán “aranceles recíprocos” a todos los países.

“Pero como somos muy amables, les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos cobran”, señaló para después advertir que los aranceles no serán “totalmente recíprocos. (Aunque) Pude haberlo hecho”.

Y continuaron las quejas…

Los australianos, dice, no aceptan la carne de Estados Unidos, “y nosotros sí les importamos. China impone 65% de arancel; Japón nos impone 700% en el arroz, porque ‘no quieren nuestro arroz’ -no los culpo- para no afectar su economía”.

Se quejó de que Estados Unidos cobra 2.8% de arancel a muchos países, mientras estas naciones cobran más de 50 %.

“Podemos ser muy ricos, mucho más ricos de lo que alguien podría creer (…) China cobra 67 % de aranceles. Nosotros cobraremos 34% (…) la Unión Europea nos cobra 39%; nosotros les cobraremos 20 %. Vietnam nos cobra 90%; nosotros les cobraremos 36 %”.

Afrimó que Japón cobra 46%, por lo que Estados Unidos le cobrará 24%. A India, que tiene aranceles de 52%, Estados Unidos le impondrá 26%.

Aquí la lista completa de aranceles recíprocos decretados por Trump (dale clic):

“A Reino Unido, que cobra 10%, le impondrá 10%; A Sudáfrica, que cobra 60%, le impondrá 30% (…) A Brasil, se le responderá con un arancel de 10% al 10% que imponen ellos”.

Al final, aseguró que firmará una orden ejecutiva de aranceles recíprocos a las naciones. “Nos cobran, les cobramos, tan simple como eso”, dice.

Fue así que estableció que esto es una declaración de independencia económica. 

“Con estas acciones volveremos a hacer grande a Estados Unidos de nuevo. Más grande que nunca antes. Los empleos se están recuperando por todos lados”.

Será la era dorada de Estados Unidos, declaró desde el jardín de la Casa Blanca.

Petróleo, Wall Street, el peso, Europa y otros efectos

Los precios del petróleo subieron el miércoles, en un mercado impactado por los riesgos geopolíticos y a la expectativa de una política comercial mundial más mesurada, a pocas horas de que Estados Unidos anunciara nuevos aranceles a todos sus socios comerciales.

El precio del barril Brent del mar del Norte, para entrega en junio, subió 0.62% a 74.95 dólares. En tanto, el West Texas Intermediate, para entrega en mayo, ganó 0.72% a 71.71 dólares.

Wall Street remontaba este miércoles a media sesión tras una apertura negativa y los principales operadores se situaban en verde, con ganancias leves, horas antes de que el presidente Donald Trump anuncie sus aranceles globales.

A las 12:00 hora local en la Bolsa de Nueva York (16:00 GMT), el Dow Jones de Industriales subía un 0,15 %, el S&P 500 avanzaba un 0,22 % y el tecnológico Nasdaq progresaba un 0,42 %, cambiando el curso tras una mañana en rojo y marcada por la volatilidad.

Sin duda la Bolsa Mexicana de Valores se cimbró junto a todo el mundo tras el anuncio de Trump. Foto: Archivo AM

A media jornada, el peso mexicano se debilitó con una cotización alrededor de 20.45 pesos por dólar en los mercados internacionales, lo que significa una depreciación de 0.47% o 10 centavos respecto al cierre del martes, y a unos minutos del anuncio de Donald Trump.

Por otro lado, las acciones de la compañía de vehículos eléctricos Tesla subieron en la bolsa de Nueva York este miércoles después de que se publicara que Elon Musk dejará pronto o reducirá drásticamente su trabajo en el gobierno del presidente Donald Trump.

Las bolsas europeas abrieron la jornada en negativo, con caída en torno al 0.30 %, en un día en el que el interés se centró en los anuncios de Donald Trump, sobre las tarifas arancelarias.

Con el euro depreciándose el 0.19 % y cambiándose a 1,0795 dólares, la bolsas que más caen son las de Fráncfort y París, ambas con el 0.36 %, seguidas de Londres, con el 0.32 %; Milán, con el 0,26 %, y Madrid, con el 0.19 %.

JRL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *