Ciudad de México.- César Duarte arribó esta tarde al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en un avión de la FGR, donde será puesto a disposición de autoridades de Chihuahua para que lo trasladen a dicha entidad.

Autoridades federales confirmaron que el ex Gobernador de Chihuahua aterrizó en un avión de la dependencia en el hangar de la FGR alrededor de las 15:00 horas.

Peritos de la FGR procederán a realizar una revisión médica y esta misma tarde entregarán en el AICM al ex Mandatario a la Fiscalía de Chihuahua, para que lo trasladen a dicho Estado.

“Es importante señalar que será la Fiscalía General de la República la que conforme a sus facultades y atribuciones procederá a la entrega del reclamado a las autoridades del Estado de Chihuahua a fin de que pongan al señor César “D” a disposición del Juez de Control del Distrito Judicial Morelos, de dicha entidad, en virtud de que el 8 de octubre de 2019, libró la orden de aprehensión en contra del reclamado y ante quien se iniciará el proceso penal correspondiente”, dijo la FGR y la Cancillería en un comunicado.

“La entrega realizada el día de hoy es el resultado de la colaboración estrecha entre ambos países que desde el año 2019 han venido intercambiando información y documentación en el marco del tratado de extradición bilateral aplicable, a fin de lograr obtener las decisiones judiciales y diplomáticas que permitieran la extradición el día de hoy de dicha persona, a fin de que enfrente la justicia mexicana de la que huyó hace más de tres años”.

A Duarte le imputan un desvió de recursos públicos por más de 96 millones de pesos, extraídos entre los años 2011 y 2014, con la complicidad de servidores públicos y personas ajenas a la función pública, según la Fiscalía de Chihuahua.

Momentos antes

Estados Unidos.- El Gobierno de Estados Unidos inició hoy el traslado a México de Cesar Duarte, ex Gobernador de Chihuahua, para que sea procesado por cargos de asociación delictuosa y peculado de 96.6 millones de pesos.

Fuentes cercanas al caso informaron que Duarte ya fue excarcelado de la prisión de Miami donde estuvo recluido desde julio de 2020, por lo que en las próximas horas será devuelto a México para ser presentado ante el juzgado local de Chihuahua que ordeno su aprehensión.

El lunes pasado, abogados de Duarte desistieron del ultimo recurso que habían intentado para frenar su entrega, mismo que se tramitaba ante la Corte de Apelaciones del Décimo Primer Circuito, con sede en Atlanta.

En ese recurso se impugnaba la sentencia en la que el juez José E. Martínez, de la Corte para el Distrito Sur de Florida, rechazó la solicitud de habeas corpus, una especie de amparo presentado por Duarte para cuestionar su detención.

Otra jueza de la misma Corte, Lauren Fleischer Louis, había certificado desde el 8 de noviembre que la solicitud de extradición presentada por México cumple con los requisitos del Tratado entre ambos países, y dejó en manos del Departamento de Estado la decisión final de entregar al acusado.

El principal argumento en la demanda de habeas corpus de Duarte era que no se cumplieron requisitos del Tratado, porque si bien enfrenta una orden de aprehensión librada por una jueza de Chihuahua, aun no ha sido formalmente acusado en una audiencia de imputación.

“México ha librado una orden de aprehensión contra el quejoso, por lo que los requisitos del Tratado han sido satisfechos”, replicó Martínez en sentencia notificada el 21 de marzo, en la que considero innecesario interpretar lo que debe entenderse por la existencia de “cargos formales” en un caso de este tipo.

Además de rechazar los alegatos sobre inconstitucionalidad del proceso en su contra, el juez Martínez también negó a Duarte un certificado que es requisito indispensable para que poder apelar una sentencia de habeas corpus porque no existe algún tema Constitucional que amerite prolongar el litigio.

El recurso ante la Corte de Apelaciones, por tanto, seguramente hubiera sido desechado.

En su sentencia de noviembre, la jueza Fleischer Louis sostuvo que México aportó suficiente evidencia de que Duarte desvió recursos públicos para beneficio personal durante su mandato, entre 2011 y 2014.

“Pruebas que rastrean el dinero desviado para uso personal, como las cuentas de American Express de la esposa de Duarte, un fideicomiso de la pareja o para el pago de sus impuestos personales, proveen evidencia circunstancial de que Duarte intentó privar al Estado de Chihuahua de los fondos, y que lo hizo para beneficio propio”, afirmó la jueza.

Destacó que varios ex colaboradores de Duarte, incluido su ex Secretario de Finanzas, declararon en su contra, y que también hay registros bancarios y fiscales de las operaciones de desvío de fondos.

Sobre los argumentos de que su vida podría peligrar en México, ante la animadversión personal que tiene en su contra el ahora ex Gobernador Javier Corral -cuya administración terminó en septiembre de 2021-, la jueza aclaró que Duarte podía presentar esos alegatos al Departamento de Estado.

En tanto que la Gobernadora de Chihuahua Maru Campos señaló que están listos para continuar con las investigaciones de todas las denuncias. 

NO DEJES DE LEER: Greek Román, el feminicida serial que contactaba a sus víctimas en redes para ofrecerles trabajo, pero las desmembraba

VIDEO Estaban vestidos de ministeriales, arrestan a comerciante y aparece muerto. Eran falsos policías

SIGUE LEYENDO: VIDEO Dan golpiza a delincuente que estaba asaltando con un arma en una combi

Sube Femsa los precios de sus productos: Coca-Cola, Topo Chico, Ciel, Del Valle y Santa Clara

HLL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *