León, Guanajuato.- La historia de Malena es el espejo de muchas mujeres que como ella luchan por alcanzar sueños, ideales y que viven una travesía personal en busca de su propio “Sueño Mexicano”.
En entrevista con AM, Laura Plancarte habla sobre esta película que llega a los cines, sobre todo, los acontecimientos que surgieron en torno a la historia de Malena.
“Compartirte un acontecimiento que sucedió en el estreno en España, muchas mujeres se acercaron conmigo para compartirme algo que no esperaba, y eran sus propias historias: ‘Yo he vivido esto y soy víctima de violencia doméstica y me costó mucho salirme, pero ya me salí’; fue algo que no me esperaba en lo más mínimo, te lo quería compartir con esta apertura tan linda de cómo todas como mujeres nos podemos identificar con ‘Sueño Mexicano’”, comenzó la directora.
“Sobre el encuentro con Male, estaba buscando una historia que tuviera la fuerza para romper con estos estereotipos, con los que generalmente estamos retratadas las mujeres mexicanas y latinoamericanas, donde salimos muchas veces sí luchonas, pero también muy abnegadas, sufridas, lloronas y no se ve el prisma más complejo”, explicó.

La directora comentó que justo estaba terminando un proyecto, y estaba en busca de esta historia.
A través de contactos y amistades les dije: ‘Pasen la voz, estoy en busca de una chica que quiera contar su historia’, empecé como una especie de casting, nunca había trabajado de esa manera, porque siempre había encontrado mis personajes de manera más orgánica, pero en este caso, una amiga me contactó con Male, y para ya no hacerte el cuento más largo, el día que hablé por primera vez con ella dije que era la mujer que estaba buscando”.
Malena se ligó las trompas después de una relación abusiva y huyó a la Ciudad de México en busca de una vida mejor para ella y sus hijos, pero su exmarido aprovechó la situación y obtuvo la custodia de los niños a pesar de su lucha feroz.
Hoy tiene una nueva pareja y está terminando la casa donde sueña con vivir con sus tres hijos y un nuevo bebé concebido mediante fecundación in vitro. La pregunta es si ella podrá reunir a todos en la misma casa y tener la familia que siempre soñó.

En plena pandemia, y con el deseo de dejar que ella se explayara en su naturalidad, Plancarte le dio celulares para que pudiera grabar su día a día. Lo que resultó un ejercicio interesante.
Ella me contagió de la idea de que hay que atravesar los obstáculos, de que hay que tomar oportunidades. De este modo, mucha gente va a sentirse identificada, y creo que también invita a reflexionar, porque la película tiene muchas capas, tanto el tema de las mujeres, como el tema de la maternidad, de pareja, como el tema de los sueños logrados, los no logrados, lo que es la estructura social de México, el sueño americano versus el sueño mexicano, todo este tipo de cosas, creo que hay mucho que el público le va a poder sacar a la película”, sostuvo.

Al final, la creadora reflexiona en torno a lo que Male deja para el pensar colectivo.
“Ella me dice que lo que quiere es sentirse libre y ser ella, no tiene que cumplir la expectativa ni de una pareja ni de de la familia, ni de la sociedad, sino ser libre, ser ella misma. Y ese es el sueño mexicano, ¿no?”, resaltó.
CYPS
