Andrés Suárez se presentará en León en el Foro Paruno este 31 de octubre . Foto: Facebook

León, Guanajuato.- A Andrés Suárez no le interesa fingir. Canta lo que vivió, escribe lo que duele y agradece lo que le queda. 

Desde los bares de Ferrol hasta llenar el Wizink Center, el cantautor gallego ha construido una carrera marcada por la verdad y la emoción. 

Ahora regresa a México con una propuesta doble: la presentación de su libro y un concierto íntimo en el Foro Paruno de León, el próximo 31 de octubre, donde promete dos horas de piel, cicatrices y canciones sin artificios.

Con motivo de esta íntima presentación, Andrés Suárez accedió a hablar con AM, esta es la entrevista:

AM: Vienes a León con una propuesta doble. ¿Cómo dialogan la música y la escritura en este nuevo capítulo de tu carrera?
Andrés Suárez (AS): Se besan, van de la mano. Nunca le había dado tanta importancia a las letras. Creo, le hace bien a la creación no temerle al fracaso, a romper uno y mil folios hasta decir exactamente lo que andabas buscando. 

Andrés Suárez también vierte sus emociones en páginas de un libro. Foto: Facebook

AM: Tus canciones siempre han tenido una carga emocional muy intensa. ¿Qué te permite contar la literatura que la música no, y viceversa?
AS: Reivindico a los intensos. Si después de haber sobrevivido a una pandemia mundial vives como si nada, sin intensidad, háztelo mirar. Cuando uno ama como amo sale repleto de cicatrices, pero qué bien le sienta eso a la hoja en blanco. 

AM: El público mexicano suele ser muy cálido contigo. ¿Qué significa para ti regresar a México, y en un show tan íntimo como el del Foro Paruno?
AS: No es que sea muy cálido, es que no hay público en este mundo como el mexicano. Lo dijo recientemente el maestro de maestros Joaquín Sabina en su despedida a este lado. Escuchan ustedes con los ojos, con el alma. Viven cada frase, cada sílaba. De ahí a que haya elegido esta gira tan íntima; no hay más verdad que esa mirada sostenida. 

AM: Tu nuevo libro habla de emociones, recuerdos y vínculos humanos. ¿Qué parte de ti queda más expuesta cuando escribes en prosa, no en verso?
AS: Todo lo que canto lo besé, lo viví. Jamás me he inventado una canción. De hecho, hace no mucho tuve que parar el concierto cantando “Rosa y Manuel”, la historia del Alzheimer de mi abuelo. Volví a olerlos, a sentirlos. Es como si estuvieran en el público oyéndome. Me rompí y no pude cantar, mas creo que el público percibe y agradece esa sinceridad. En mi caso no se trata del estilo, sino de la fuerza con la que recuerde. 

Para Andrés Suárez el público mexicano es único. Foto: Facebook

AM: Has dicho en varias entrevistas que tus canciones nacen de la verdad, incluso de la herida. ¿Sigues escribiendo desde ese lugar o has aprendido a crear desde la calma?
AS: Sé crear desde la paz y la armonía, pero uno sabe qué quiere su público después de 25 años de carrera. Creo que mis canciones más acomodadas, en los momentos de menos vibración de mi vida, no son tan buenas como las que escribo cuando estoy en mil pedazos. En absoluto reivindico el dolor, la depresión o la tristeza como forma de vida, pero creo que estando tan a flor de piel sucede “ese algo” que es lo único que importa. El José Alfredo que a mí me interesa es el que está roto de dolor, no enamorado. 

AM: El formato del concierto será más cercano, casi una charla con el público. ¿Qué te gustaría que los asistentes se llevaran de esta experiencia en León?
AS: 
Precisamente eso, que no habrá ni una sola mentira. Cuando uno canta en un recinto gigantesco están las pantallas, las luces, los efectos. Cuando estás en el Foro Paruno tienes a la gente a centímetros, escuchan tu voz sin necesidad de amplificación. Eso no lo cambio por nada. Si la gente se va de mi show y no le gusta no es cosa de los técnicos o de la sala, será cosa mía. Tengo dos horas para convencerlos. 

El español no celebra el dolor, pero con el corazón partido ha escrito conmovedores temas. Foto: Facebook

AM: Entre la música, los libros y los viajes, ¿cómo encuentras el equilibrio para seguir creando sin perderte a ti mismo en el camino? ¿Cómo pinta tu 2026 y que le dices al 2025, ahora que está a punto de terminar?
AS: 
He aprendido a parar. Por suerte puedo permitirme el crear después de una gira. A los 20 años escribía compulsivamente, tenía demasiada sed y ganas de vivir. A los 42 y esta realidad de pantalla y algoritmo en la que vivimos necesito parar, leer, viajar, escuchar, aprender. Intuyo que en este viaje que durará más de un mes en México saldrán un disco o dos. Al 2025 le doy las gracias por el aprendizaje. Al 2026 le pido que nazca “Lúa”, mi décimo disco, y una gira interminable. 

Soy lo que ves, un gallego de aldea (a mucha honra) que soñaba ser cantante y hoy está en León dándole las gracias a la vida”, finaliza Andrés Suárez.

Andrés Suárez visitará varios estados de la República Mexicana. Foto: Facebook

CYPS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *