El documental “Los de siempre, crónica de un atraco” se convirtió en una denuncia artística . Foto: Cortesía

León, Guanajuato.- El realizador leonés Bryan López vive un momento de madurez creativa. Junto a su esposa y codirectora Scarleth Pérez, presenta “Los de siempre, crónica de un atraco”, un corto documental que parte de una vivencia personal (el robo de su motocicleta) para transformarse en una reflexión sobre la violencia cotidiana, la corrupción y la resistencia ciudadana en León.

El proyecto nació de una investigación periodística que hicimos tras el robo de nuestra moto en 2022. Scarleth es periodista y, después de documentar todo, nos preguntamos qué hacer con esa información. Dentro de un taller de cine documental en DocuFilm León surgió la idea de convertirlo en un corto”, explicó López en entrevista con AM.

A la historia se sumó Adolfo Enriquez Vanderkam, activista asesinado en 2023 por denunciar robos en la ciudad, quien ayudó a los realizadores en la búsqueda de su vehículo y se convirtió en una figura clave dentro de la trama. “Fue gracias a él que dimos con los responsables y con una red de corrupción en la colonia donde vivimos”, recuerda Bryan.

El cineasta leonés Bryan López. Foto: Cortesía

De la denuncia a los festivales

El documental “Los de siempre, crónica de un atraco” se estrenó en la reciente edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) y ha recorrido más de 17 muestras de cine alrededor del mundo, entre ellos: Shorts México, el Human Rights Film Festival de Barcelona, el Festival Internacional de Cine de Beirut y hace poco, la muestra itinerante Guanajuato Tour, que lleva cine guanajuatense por México y Europa.

“Aunque nunca recuperamos la moto, logramos resonar con mucha gente. Fue una manera de alzar la voz y convertir una experiencia dolorosa en una denuncia artística”, señaló vía telefónica el director.

El corto también provocó un impacto local: “Después del estreno, bajaron los robos en la zona donde vivimos, frente al Mercado República (Barrio Arriba). Fue muy simbólico (como si hubiera llegado una especie de justicia divina) y además nos acercó a la comunidad. Ahora todos nos conocen como los de la moto”, cuenta entre risas.

La periodista Scarleth Pérez. Foto: Cortesía

Nuevas rutas cinematográficas

Mientras “Los de siempre, crónica de un atraco” continúa su circuito de festivales, Bryan y Scarleth ya trabajan en la postproducción de un nuevo largometraje documental sobre la colombofilia, el arte de entrenar palomas mensajeras, tradición poco conocida pero con raíces profundas en Guanajuato.

Queremos mostrar la disciplina y la pasión detrás de este deporte. Las palomas son verdaderas atletas de alto rendimiento; es casi como una Fórmula 1 del aire”, resaltó el cineasta.

El proyecto, aún en búsqueda de financiamiento, podría estrenarse entre finales de 2026 y principios de 2027.

Además, el cineasta participa en la dirección de fotografía en otro documental sobre el Día de Muertos en León, dirigido por Uriel de Jesús Tavera y realizado por encargo del Museo de las Culturas del Mundo de Gotemburgo, Suecia. Se llama “Caminos de la Calaca”. 

Trata sobre un recorrido por las diferentes formas en que se vive el Día de Muertos en León. Pasado, presente y futuro se mezclan para dar vida a la ancestral tradición, en una introspección coral de las personas que la viven y reinterpretan año con año.

El proyecto, fruto de tres años de investigación, retrata las diversas manifestaciones culturales y espirituales de esta celebración en la ciudad.

Fue muy especial cerrar el ciclo proyectándolo justo en el Panteón de San Nicolás, donde comenzó todo. Descubrimos la riqueza cultural que hay en torno al Día de Muertos en León y su vínculo con José Guadalupe Posada, creador de La Catrina”, comentó.

Cine con causa y con identidad

Para Bryan López, el cine documental es una forma de resistencia, pero también de comunidad.

Con ‘Los de siempre…’ queríamos hacer un ‘decálogo de la víctima’, un manual para saber qué hacer cuando te roban, porque nadie te enseña eso. Más allá de denunciar, buscábamos resonar con quienes viven lo mismo cada día”, afirmó.

Póster del documental “Los de siempre, crónica de un atraco”. Foto: Cortesía

Con la mirada puesta en nuevos proyectos y en seguir contando historias desde lo local hacia lo universal, el director resume su propósito con sencillez.

El cine nos permite sanar y hacer visible lo que normalmente se quiere ocultar. Si nuestras películas logran eso, ya estamos del otro lado”, señaló.

El documental de Día de Muertos tendrá función especial el 31 de octubre a las 8 de la noche, como parte del Festival de la Muerte, se proyectará en el Panteón San Nicolás.

CYPS
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *