Ángel Abad participa en la nueva serie “Playback: Una Somos Dos”. Foto: Especial

León, Guanajuato.- Con una trayectoria que abarca teatro, cine, televisión y performance, Ángel Abad se ha convertido en una de las voces jóvenes más versátiles de la actuación contemporánea. 

Este 29 de octubre, llega a la plataforma streaming Disney+ con “Playback: Una Somos Dos”, serie juvenil que explora la amistad, la música y la identidad en la era digital. 

Ángel Abad interpreta a Fabián, un personaje lleno de energía, sueños y contradicciones, dentro de una historia que celebra las conexiones reales en tiempos de pantallas.

Además, el actor ha participado en películas como la nominada al Ariel “Arillo de Hombre Muerto”, dirigida por Alejandro Gerber, y “El Club Perfecto”, de Ricardo Castro, recientemente estrenada en salas por Cinemex Distribución y en Vix.

Ángel Abad interpreta a a Fabián, un personaje lleno de energía, sueños y contradicciones. Foto: Especial

En entrevista con AM, Ángel Abad habla sobre su experiencia en el set de Disney, su formación en la escena independiente y su deseo de inspirar a nuevas generaciones desde la autenticidad.

“Sumergirme en este universo fue una experiencia completamente nueva para mí. Es de las primeras veces que participo en un proyecto con un alcance y una dimensión tan grandes, y fue muy lindo coincidir con todo el equipo: el elenco, la producción, el equipo técnico… Fue increíble compartir con tanta gente talentosa y comprometida”, compartió en entrevista. 

El actor destaca que, más allá del formato juvenil, la serie tiene un mensaje poderoso para todas las edades.

Creo que Playback aporta mucho a las nuevas generaciones, sobre todo por cómo aborda temas como la tecnología y las relaciones humanas. Me gusta que, a pesar del contexto digital, lo que termina sobresaliendo es la amistad, las conexiones reales y el perseguir los sueños. Ese mensaje me parece fundamental, no solo para quienes van a verla, sino también para nosotros, como recordatorio de lo que realmente importa”, subrayó.

Las protagonistas son: Emma (interpretada por Juli Castro) y Camila (interpretada por Antonella Podestá). Foto: Especial

Cine independiente y gran formato: dos escuelas del alma

Con la misma naturalidad con la que se mueve en un escenario, Ángel Abad ha transitado entre producciones pequeñas y megaproyectos internacionales.

“Ha sido una aventura muy enriquecedora. En cada proyecto he tenido la oportunidad de conocer equipos diversos, con lenguajes distintos, pero con el mismo objetivo: contar historias que conecten con el público.”

Sobre su experiencia en “Arillo de Hombre Muerto”, dirigida por Alejandro Gerber, recuerda el ambiente de camaradería del cine independiente.

En el cine independiente uno aprende a hacer familia de manera muy natural porque compartes todo el proceso de principio a fin, desde muy temprano hasta que cae la noche. En cambio, el gran formato de Disney me permitió vivir algo nuevo: pasar más tiempo en el set, convivir más, crear una complicidad que también se convierte en una familia. Al final, en ambos espacios uno se encuentra con personas que aman lo que hacen, y eso es lo más valioso”, añadió.

Antes de llegar a las cámaras, el cuerpo de Ángel Abad ya habitaba otros lenguajes: el teatro y la performance.

“El teatro y la performance son el tronco de todo mi trabajo. Son lo que llevo en el cuerpo y en la memoria. Me interesan mucho esos lenguajes porque buscan una conexión directa con el público, igual que el cine, solo que desde un lugar más visceral”.

Ángel Abad se ha desarrollado en la performance y el teatro. Foto: Especial

La experimentación escénica lo ha llevado a explorar nuevas formas de expresarse.

“La performance me ha permitido hablar de lo que somos, y eso termina traduciéndose frente a la cámara. Cuando construyo un personaje, siempre hay algo de mí que se cuela, una parte de mi esencia que le da vida a lo que interpreto. Con Fabián, por ejemplo, descubrí un mundo muy distinto al mío, pero encontrar esos puntos en común fue lo que me permitió compartirlo con los demás”.

Entre México y el mundo

Después de un año intenso, el joven actor mira hacia el futuro con apertura.

En este momento estoy muy abierto a lo que venga. Me gustaría regresar a México y ver qué nuevas oportunidades se presentan. Me entusiasma mucho el cine y las series mexicanas, siento que se están contando historias muy potentes y auténticas, y que es un momento muy fértil para seguir aportando desde lo que soy y desde mi preparación”.

También celebra los cruces culturales que hoy definen a las producciones internacionales.

“Playback es un gran ejemplo de eso: un proyecto donde conviven actores de Argentina, México, Venezuela, Colombia… Esa mezcla cultural enriquece muchísimo y nos recuerda que el arte sirve justamente para eso, para acercarnos y reconocernos en nuestras diferencias”.

Ángel Abad desea que su trabajo inspire a más jóvenes. Foto: Especial

Más que fama,  es la posibilidad de conectar.

Me gustaría que el público pudiera conocerme a través de mi trabajo. Todo lo que hago parte de la performance, que es mi raíz, lo que llevo en el cuerpo y en la memoria. Deseo que puedan conectar con los personajes, con las historias que contamos, y que sientan algo real.”

Ángel Abad cierra la entrevista con un mensaje esperanzador para los jóvenes artistas.

“Quiero inspirar a quienes, como yo alguna vez, soñaron con dedicarse a esto. Que vean que los sueños sí se cumplen cuando uno trabaja, cree en sí mismo y sigue el camino que la vida y Dios te pone enfrente. Al final, se trata de eso: de compartir, de conectar, reconocernos y de sembrar algo bonito en los demás”, finalizó.

CYPS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *