México.- El cantante, músico y bailarín Kalimba, conocido en la industria musical por haber formado parte de las agrupaciones Onda Vaselina y OV7, confesó en el programa “Miembros al Aire” que sufre bipolaridad y epilepsia.
Kalimba Kadjaly Marichal Ibar, mejor conocido como Kalimba, contó a Mauricio Castillo, Facundo y Mau Nieto, que fue diagnosticado con trastorno bipolar tipo II y epilepsia del lóbulo frontal izquierdo, enfermedades que han marcado su manera de relacionarse con los demás, así como la creación de música.
Hace como 6 años me empecé a tratar contra la bipolaridad. Tengo bipolaridad en segundo grado y no sabía… sí era muy intenso. Mis días grandiosos eran ‘venga, vamos, la fiesta, increíble’, y mis días malos eran espantosos, me quería morir, me hago bolita o me voy a un antro a tomarme una botella entera, pero no sabía que era porque mis emociones estaban disparadas”, declaró Kalimba.

Después de que empezó su tratamiento, el intérprete de “Tocando fondo” se dio cuenta de que en algunas ocasiones su intensidad no tenía razón de ser.
“Desde que me lo controlaron mi cerebro me presentó un mundo nuevo donde dije ‘creo que me emocionaba por cosas que no tenía qué’”.
Facundo le preguntó a Kalimba si estas enfermedades explotaron su creatividad artística, al sentir placer y dolor en su máxima expresión, a lo que el cantante respondió:
Creo que te hace un artista más empático al mundo real porque la mayor parte de las personas desean una media naranja, sufren profundamente cuando termina esa relación y están constantemente en búsqueda de otra, la mayor parte de las personas estamos en una constante infelicidad”, expresó.
Hasta la fecha, Kalimba ha lanzado siete discos en su carrera como solista: “Aerosoul” (2004), “NegroKlaro” (2007), “Mi Otro Yo” (2008), “Cena para Desayunar” (2014), “Somos Muchos y Venimos Todos” (2019), así como los discos especiales “Amar y Querer: Homenaje a las grandes canciones” (2009) y “Homenaje a las grandes canciones vol. II” (2011).
Kalimba también ha incursionado en el doblaje de voz y ha interpretado a personajes tan queridos como Simba en “El rey león” (1994), Arnold en “¡Oye, Arnold!” (1996), Chicken Little en “Chicken Little” (2005) y Pitufo Tontín en “Los Pitufos: La Aldea Perdida” (2017).
CYPS
