León, Guanajuato.- “Después de 30 años seguimos celebrando con la misma energía”, así definieron Darío (bajista) y Tanis (percusiones), la etapa que vive Panteón Rococó dentro de la escena musical y con vísperas a su nuevo disco: “Sonoro”.
Entre risas, camaradería y recuerdos, Darío y Tanis compartieron en entrevista con AM vía zoom que la chispa sigue viva.
Tres décadas después de su formación, la banda mexicana de ska celebra 30 años de historia con un nuevo disco inédito y una gira nacional que retomarán en 2026, tras una breve pausa.
“Estamos muy contentos de compartir con ustedes este nuevo material y de celebrar 30 años de carrera. Es un disco recién salido del horno y parte fundamental de este festejo”, comentó Darío.
Un regreso ‘Sonoro’
Después de seis años sin lanzar un álbum con canciones inéditas, Panteón Rococó regresa con “Sonoro”, un proyecto que refleja la fuerza creativa y la hermandad que los ha mantenido juntos.
Concebido y producido de forma autogestiva, el disco representa un nuevo capítulo en la historia del grupo, consolidando su espíritu independiente y su capacidad para reinventarse.

Grabado en el mítico Studio 2 de East West (Los Ángeles) y en el estudio Soga (Morelos), “Sonoro” contó con la producción de dos figuras internacionales: KC Porter, ganador del Grammy y responsable de trabajos junto a Carlos Santana, Ricky Martin y Los Fabulosos Cadillacs, así como Prince Fatty (Mike Pelanconi), referente del ska y reggae europeo.
Era necesario volver a componer. Pasamos por ‘Ofrenda’, un disco de versiones, pero ya hacía falta algo propio”, explicó Tanis.
“Retomamos el ska tradicional, los sonidos reggae y dub, pero también experimentamos. Los productores entendieron perfectamente lo que queríamos transmitir”, añadió Darío.
El disco destaca por su diversidad sonora, transitando del ska al rocksteady, pasando por reggae, drum & bass, hip hop, blues y hasta rocanrol.
Además cuenta con colaboraciones de Carín León, Remmy Valenzuela, Sabino, LNG/SHT y Josh Waters Rudge (The Skints), ampliando su espectro musical.
Cada sencillo de “Sonoro” incluye arte reinterpretado por colegas y artistas icónicos como Chá! (Fobia), Pino (Estrambóticos), Sergio Arau (Botellita de Jerez) y Jorge Alderete (Sonido Gallo Negro), mientras que la carátula principal lleva la firma de José Fors (La Cuca).

El nombre del álbum surge de una de sus canciones, pero también rinde homenaje a los sonidos que han marcado la vida del grupo: las bocinas del barrio, el bullicio del tianguis y la energía de sus conciertos.
Es un concepto que conecta con la identidad popular de México y con la fuerza del sonido Rococó”, explicó Darío.
Panteón Rococó sigue conquistando públicos de todas las edades.
Nos emociona ver familias completas en los conciertos: abuelitos, papás, hijos y hasta nietos. Hay niños que cantan ‘Viernes de hueveo’ o ‘Arréglame el alma’ porque sus papás las ponían en el carro camino a la escuela. Esas historias hacen que esto valga la pena”, dijo Dario.
Para ellos, esa conexión intergeneracional demuestra que la música sigue siendo un lenguaje universal.
“Representar a México en otros países y mostrar que somos mucho más que lo que muestran las series o estereotipos nos llena de orgullo. México es fiesta, cultura, comida, color… y eso tratamos de reflejar siempre”, dice Tanis.

Una pausa necesaria
Tras la pausa obligada por los problemas de salud del Dr. Shenka, el regreso a los escenarios tiene un significado profundo.
Nos tomó por sorpresa, pero afortunadamente él está bien y recuperándose. A veces las pausas son necesarias. Después de 30 años, era momento de respirar un poco. Ahora regresamos con más ganas que nunca”, asegura Darío.
La banda ya prepara los ensayos para la Gira XXX Años, que recorrerá las principales ciudades del país y promete shows inolvidables que combinarán sus clásicos con los temas nuevos de Sonoro.
“Nos cuesta trabajo elegir el setlist, son muchas canciones. Queremos incluir las infaltables, las nuevas y algunas que casi nunca tocamos. Además, esperamos sumar invitados especiales en algunas fechas”, adelantó Tanis.
En León, el reencuentro con su público ya tiene fecha: 21 de febrero de 2026, cuando Panteón Rococó suba al escenario para celebrar tres décadas de música, resistencia y fiesta.

Al mirar hacia atrás, los músicos reconocen lo mucho que han aprendido desde sus inicios en los noventa90. Al mismo tiempo, lanzan consejos para quienes los han tomado de ejemplo:
Ánimo, que todo va a estar bien. No hay batalla fácil, pero la música no puede parar. Las bandas jóvenes deben tener un objetivo común. Lo importante es disfrutar y mantener esa energía para seguir. Eso nos ha mantenido aquí tres décadas después”, agregó Darío.
Por ahora, Panteón Rococó continuará su festejo hasta bien entrado 2026.
Vamos a seguir tocando, celebrando, emborrachándonos de este nuevo disco y de todo lo que representa. Después veremos qué sigue, pero por ahora, seguimos vivos, sonando y agradecidos”, comentó Tanis.
CYPS
