El Festival de la Muerte presentará una selección variada de películas. Cortesía

León, Guanajuato.- Durante más de dos semanas, León celebrará una de sus tradiciones más queridas con el Festival de la Muerte, que este año llega a su vigésima sexta edición. 

Del 17 de octubre al 3 de noviembre, las calles, plazas y recintos culturales se llenarán de color, ofrendas, pan de muerto y expresiones artísticas que rinden homenaje a una de las costumbres más profundas de México: el Día de Muertos.

El Festival de la Muerte traerá cine y expresiones culturales. Foto: Cortesía. 

Organizado por el Instituto Cultural de León (ICL), este encuentro ofrecerá una amplia programación gratuita que combina arte, memoria y participación comunitaria. 

Uno de los espacios más emblemáticos será nuevamente el Panteón San Nicolás, sede de actividades que invitan a reflexionar sobre la vida y la muerte a través del teatro, el cine y las tradiciones populares. 

El Panteón será sede del Cine entre Muertos. Foto: Staff AM. 

Leyendas y arte efímero

El cementerio abrirá sus puertas los 24 y 25 de octubre para los recorridos nocturnos Leyendas, crónicas y sucesos del Panteón San Nicolás, a cargo de Julio Castillo Teatro, donde los visitantes podrán escuchar relatos que entrelazan historia, misterio y memoria colectiva.

Cine entre almas: clásicos y visiones contemporáneas del horror

Entre lápidas y veladoras, el panteón se convertirá también en sala cinematográfica con el ciclo “Cine entre almas”, una serie de funciones que revisitan el terror mexicano y exploran la relación entre lo sobrenatural y lo humano.

El 29 de octubre, se proyectará “Ensayo de un crimen (1955)”, de Luis Buñuel, una obra maestra del surrealismo mexicano que sigue a un hombre obsesionado con el crimen perfecto.

El 30 de octubre, la noche iniciará con una función infantil sorpresa a las 6:30 de la tarde, seguida de dos títulos que marcaron época: “Veneno para las hadas (1984)”, de Carlos Enrique Taboada, retrata la inquietante amistad entre dos niñas que se adentran en el mundo de la brujería. 

Más tarde, se exhibirá Exhuma: La tumba del diablo (2024), del surcoreano Jang Jae-hyun, un thriller sobrenatural sobre la apertura de una tumba maldita, que mezcla terror psicológico y rituales ancestrales.

El ciclo culminará el 31 de octubre con “Hasta el viento tiene miedo (1968)”, otro clásico de Taboada que transcurre en un internado donde los fantasmas del pasado reclaman justicia, y “La región salvaje (2016)”, de Amat Escalante, cinta leonesa ganadora del León de Plata en Venecia, que combina realismo social con ciencia ficción para hablar del deseo, la represión y lo monstruoso.

Película: Veneno para las Hadas. Foto: Cortesía.

Todas las funciones se realizarán en el Panteón San Nicolás con cupo limitado y acceso gratuito

PROGRAMACIÓN

Miércoles 29

Cine entre almas. 

Ensayo de un crimen? Dirección: Luis Buñuel? 

Duración: 91 min.? 

Clasificación: C 22:00 h 

Panteón de San Nicolás. Cupo limitado.

Jueves 30 octubre.

Función infantil sorpresa 

18:30 h. 

Panteón San Nicolás.

Cupo limitado.

 

Veneno para las hadas? 

Dirección: Carlos Enrique Taboada? 

Duración: 90 miN. 

20:30 h 

Panteón de San Nicolás. 

 

Exhuma: La tumba del diablo? 

Dirección: Jang Jae-hyun? 

Duración: 134 min.? 

Clasificación: B15 

22:30 h Panteón de San Nicolás.

 

Viernes 31 de octubre.

Hasta el viento tiene miedo? 

Dirección: Carlos Enrique Taboada? 

Duración: 88 min.? 

Clasificación: C 

20:30 h Panteón de San Nicolás.

 

La región salvaje? 

Dirección: Amat Escalante? 

Duración: 100 min. 

22:30 h Panteón de San Nicolás? 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *