León, Guanajuato.- El emperador mexica Moctezuma ha vuelto a cobrar vida en los escenarios de la Ciudad de México, y lo hace de la mano del actor Eduardo Siller, quien interpreta este personaje histórico en el musical “Malinche”, una producción de Nacho Cano, exintegrante de Mecano.
Con un escenario de 48 metros de ancho, cascadas, cenotes y una pantalla gigante de 30 metros, Malinche ofrece un espectáculo visual y sonoro sin precedentes en el país.
Su estreno en el Frontón México ha llamado la atención tanto del público como de la crítica, convirtiéndose en una de las apuestas teatrales más ambiciosas de los últimos años.
Un sueño hecho realidad
En entrevista telefónica con AM, Eduardo Siller compartió la emoción y el orgullo que le provoca ser parte de esta producción.
¡Durante el casting, imagínate estar frente a Nacho Cano contándole mi vida y mi trayectoria! Al final me preguntó por qué quería ser parte de Malinche y le dije que porque estoy muy orgulloso de mis raíces. Me respondió: ‘Pues muy bien, porque para interpretar a Moctezuma necesitas ese valor y ese orgullo’”, relató.
Para el actor, originario de Saltillo, haber conseguido este papel significa no solo un logro profesional, sino también un compromiso con la representación de un personaje central en la historia de México.
Moctezuma, un papel monumental
El reto de interpretar a Moctezuma ha exigido preparación física, vocal y emocional. Durante casi tres horas, Siller transita de la cúspide del poder a un desenlace trágico que marcó el rumbo de la Conquista.
El mayor reto fue preparar un personaje digno de representar a México. Moctezuma es un ser complejo, considerado semidiós por su pueblo. Durante tres horas paso de la cima del poder a un final trágico, y eso exige mucha preparación mental y física”, explicó.
Para lograrlo, Siller combina rutinas de ejercicio, canto, meditación y técnicas de actuación.
“Me apoyo mucho en la lectura, en la naturaleza, en la música, son espacios que me ayudan a mantener el equilibrio”, comentó.

La visión de Nacho Cano
El proyecto lleva más de 12 años gestándose en la mente de Nacho Cano, quien ha trabajado intensamente para dar forma a un musical que, más allá del entretenimiento, busca hacer reflexionar sobre el mestizaje y la identidad mexicana.
“Nacho es un genio. Es exigente, perfeccionista y muy disciplinado, pero también es cercano y nos hace sentir como una familia. Aprendo de su pasión todos los días”, dijo el actor sobre el creador de la obra.
La retroalimentación constante, el trabajo en equipo y la exigencia del montaje han impulsado al elenco a entregar lo mejor de sí en cada función.
Un espectáculo que celebra la identidad mexicana
“Malinche” recorre los momentos clave de la Conquista desde una perspectiva distinta, en la que resalta el papel estratégico de la figura femenina que fungió como puente cultural y lingüístico entre dos mundos.
Es una historia hermosa que habla de nuestros orígenes como mexicanos, de nuestro mestizaje y del papel valiente y estratégico de Malinche. Gracias a Moctezuma, Hernán Cortés y Malinche somos hoy quienes somos”, apuntó Siller.
El espectáculo combina música en vivo, coreografías de gran formato y tecnología escénica de última generación, lo que lo convierte en una experiencia inmersiva.
Temporada y próximos proyectos
La temporada en el Frontón México Centro de Entretenimiento ha tenido funciones casi agotadas, con público que viaja desde distintos puntos del País para presenciar el montaje.
Aunque una gira nacional sería complicada por el tamaño de la producción, Nacho Cano ya planea llevar la obra a otros países en un futuro cercano.
Mientras tanto, Eduardo Siller continúa trabajando en otros proyectos.
Estoy grabando música y pronto lanzaré un sencillo. Me emociona mucho seguir desarrollando mi faceta como cantante”, adelantó.

Invitación al público del Bajío
Consciente del cariño que recibe en Guanajuato y en toda la región, el actor extendió una invitación especial.
“Ya hemos recibido gente de León y de todo el Bajío que viene a vernos. Estamos felices de compartir esta obra que es un agasajo visual y un homenaje a nuestra identidad mexicana. Los invito a que vengan al Frontón México y vivan la experiencia de Malinche”, finalizó.
LCCR
