Sarah Hoch participó en el Festival de Realidad Virtual MX . Foto: Facebook

León, Guanajuato.- Si alguien ha tocado antes que nadie el tema de innovación en las industrias culturales es la directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), Sarah Hoch, quien compartió con AM cómo le fue en el Festival de Realidad Virtual MX que se realizó hace unos días en la Ciudad de México. 

El evento, que celebró su novena edición, incluyó un Hackathon en el que programadores, diseñadores y emprendedores compitieron para crear un multiverso bajo el tema “Santuarios del futuro”, en colaboración con Meta.

La competencia tuvo el fin de promover nuevas herramientas tecnológicas y fomentar la producción de contenido mexicanos, con la posibilidad de que los proyectos fueran comerciales y monetizables.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo del 29 de septiembre al 4 de octubre de manera virtual, los equipos participaron en talleres y presentaciones digitales, con un jurado compuesto por Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato; Jorge Gaviño Ambriz, secretario general del IMSS; y Jennifer Samaniego, líder tecnológica, evaluaba los proyectos. 

Sarah Hoch recordó su invitación al Festival de Realidad Virtual MX y cómo esta experiencia le permitió ver la evolución de la tecnología.

Me invitaron porque con BR Fax hemos sido partners en varias actividades por años. El festival también me apoyó en GIFF con Epicentro y los espacios de realidad virtual, así que siempre hemos colaborado. Cuando me propusieron ser juez del Hackathon, me pareció muy interesante ver cómo interpretan los jóvenes un ‘santuario del futuro’ en un metaverso”.

Destacó la diversidad de propuestas, desde galerías de arte virtual hasta espacios dedicados a salud mental y meditación, y cómo algunos equipos combinaron lo estético con lo comercial.

“Es chistoso lo que cada quien considera un santuario. Algunos lo relacionaron con el arte y la reflexión, otros con la venta de artesanías o negocios, y para mí, al mezclarlo con lo comercial, ya deja de ser un santuario tradicional. Pero hubo proyectos enfocados en salud mental que me parecieron mejor desarrollados, con inteligencia artificial ofreciendo apoyo psicológico y guía interactiva”.

Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Foto: Especial

La directora del GIFF resaltó la apertura de los jóvenes frente a las nuevas herramientas y la rapidez con la que adoptan la innovación.

“Los shows fueron muy participativos, con talleres guiados y mucho apoyo de Meta, que presentó nuevos sistemas de inteligencia artificial para los espacios del metaverso. La experiencia fue completamente virtual y los equipos aprovecharon cada herramienta disponible. Algunos incluso describieron funcionalidades que ni los propios representantes de Meta conocían”.

Para Sarah Hoch, los jóvenes de entre 18 y 20 años ven la tecnología como un paso natural.

Traen una apertura que tal vez alguien de 30 o 40 años no tiene. Para ellos, estas herramientas son el siguiente paso, y lo reciben con normalidad y entusiasmo”.

El evento, según Sarah Hoch, reafirmó que la innovación tecnológica y creativa en México sigue creciendo, impulsada por la juventud y por espacios como el Festival de Realidad Virtual MX, que buscan crear oportunidades de aprendizaje, colaboración y emprendimiento en el metaverso.

CYPS
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *