El Cine entre Muertos llegará en noviembre a León. GIFF

León, Guanajuato.- El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) no se detiene al terminar su edición anual.

Fiel a su espíritu itinerante, el festival prepara nuevos ciclos de cine de terror y fantasía para integrarse a las celebraciones de “Día de Muertos” en distintos municipios del estado, reafirmando su compromiso con la promoción del cine y la formación de públicos durante todo el año.

Sara Hoch, directora ejecutiva del GIFF. Foto: STAFF AM.

En entrevista, Sarah Hoch, directora ejecutiva del GIFF, adelantó que el festival ya tiene confirmada su participación en algunas actividades para esta temporada.

“En Dolores Hidalgo ya nos pidieron participar, en Irapuato. Aún no tenemos solicitud de León, pero cada año estamos abiertos a colaborar y traer un programa especial para Día de Muertos también a León, como fue el año pasado con el Festival de la Muerte, un ciclo de proyección de pelis en el panteón”, explicó.

Estos ciclos se integran a la iniciativa “Cine Entre Muertos”, que en años anteriores llevó funciones gratuitas a espacios públicos de León, con una programación dedicada al terror, la fantasía y el suspenso.

Hoch aseguró que el festival mantiene la disposición para seguir ampliando su presencia en colonias y comunidades, especialmente en esta época del año en que las proyecciones al aire libre cobran un ambiente especial.

“Durante el invierno, cuando anochece más temprano, es el momento perfecto para organizar estas muestras. Las funciones en las plazas pueden comenzar a las seis de la tarde, y la gente puede disfrutarlas en familia, como parte de las actividades culturales del Día de Muertos”, subrayó.

Cine en panteones, es de lo más buscado en el Festival de Día de Muertos. Foto: Staff AM.

Las proyecciones itinerantes del GIFF se han consolidado como una de las estrategias más efectivas para acercar el cine a distintos públicos, llevando cortometrajes y largometrajes a plazas, parques y barrios donde no hay salas de cine cercanas. Además, fortalecen la identidad comunitaria y el vínculo entre el cine y las tradiciones locales.

“Traemos toda la buena voluntad y apertura para colaborar. Lo importante es mantener vivo el espíritu del festival durante todo el año”, enfatizó Hoch.

Un año de crecimiento y continuidad

Más allá de los ciclos especiales, Sarah Hoch destacó que el GIFF cerró su más reciente edición con gran éxito y energía renovada, tras su regreso a Guanajuato capital.

 

“Cerramos el festival súper bien, con grandes invitados que impactaron tanto en redes como en el público. Estamos muy contentos con la respuesta y la energía de este año”, dijo.

La directora subrayó que el trabajo del GIFF no se detiene. Ya están abiertas las convocatorias para el Rally Universitario y para el programa Identidad y Pertenencia, que impulsa cortometrajes documentales realizados por jóvenes guanajuatenses sobre las tradiciones y personajes de su comunidad.

“Ya lanzamos las convocatorias y estamos recibiendo proyectos. En diciembre seleccionamos a los doce equipos y en enero arrancamos con toda la formación: talleres, diplomados y encuentros con expertos. No paramos nunca”, finalizó Hoch entre risas.


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *