León, Guanajuato.- En León, el cine dejó de ser exclusivo de las salas tradicionales para proyectarse en calles, plazas, canchas y comunidades rurales.
El Cinito Comunitario es uno de los proyectos culturales de esta administración, que tienen como objetivo acercar el séptimo arte, pero sobre todo, la convivencia entre vecinos.
Según datos del Instituto Cultural de León, de octubre de 2024 a agosto de 2025, el programa llevó funciones gratuitas a colonias y centros comunitarios, reuniendo a personas que encontraron en el séptimo arte una oportunidad de convivencia, reflexión y disfrute.

Desde colonias como Puerta Dorada II, Valle Hermoso y Urbivilla del Roble, hasta comunidades rurales como Los Ramírez, así como espacios como el Centro de Reintegración Social para Adolescentes y el CEPRERESO femenil, el Cinito ha demostrado que el cine puede ser un puente capaz de unir a todas las personas, sin importar su contexto.

Uno de los elementos que distingue al programa es que los vecinos deciden qué película ver, dónde y cuándo proyectarla, además de organizar el mobiliario, difundir la función e incluso ofrecer alimentos durante las proyecciones.

Por su parte, Rafael Centeno, Director de Desarrollo Artístico y Cultural del ICL, destacó que “Ellos eligen el día, la hora y el lugar, incluso la película que se va a proyectar.
“Este proyecto es fundamental como parte del ejercicio democrático de los derechos culturales de todas y todos. Las instituciones fomentamos y propiciamos proyectos en los que la población puede empoderarse y desarrollar sus propias capacidades, manifestaciones y formas de participación, diálogo y creación”, compartió Lisette Ahedo, directora general del ICL.
