León, Guanajuato.- El próximo 4 de septiembre llega a las salas de cine mexicanas “Érase una vez en un ring”, una película que fusiona ficción y documental para adentrarse en el corazón de la lucha libre mexicana y el impacto que este universo tiene en luchadores, aficionados y familias.
El actor Carlos Abraham Gongo, originario de Palenque, Chiapas, y egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT), de la UNAM, interpreta a Pato, el mejor amigo y coach del personaje de Ángel (Luis Alberti).
En entrevista con AM, el histrión cuenta detalles de la historia y de su personaje que atraviesa dificultades personales y hereda la máscara de su amigo para convertirse en Black Angel Jr.
“Es una historia que habla de la lucha no solo en el ring, sino también en la vida. Es un viaje emocional que permite explorar cómo los lazos de amistad y familia pueden transformar a las personas, incluso en medio de la adversidad”, dijo vía telefónica el actor.

Para dar vida a Pato, Carlos Abraham Gongo se sumergió en la lucha libre, entrenando intensamente en la Arena San Juan Pantitlán, donde enfrentó retos físicos y psicológicos.
Fue una semana de entrenamiento diario, con muchas caídas y un gran esfuerzo físico, pero todo eso me permitió conectar con el personaje y con su mundo”, explicó.
Carlos Abraham Gongo también destacó la preparación académica que le permitió adaptarse.
“En el CUT estudiamos acondicionamiento físico, acrobacia y técnicas que, aunque no sean lucha libre, me dieron herramientas para moverme y ejecutar las escenas de combate”.

Además resalta la buena convivencia con sus compañeros de escena, en especial con Gabriela Montiel y Luis Alberti.
Con Gabriela hicimos muy buena química, ensayando mucho y aprendiendo uno del otro. Y con Luis fue increíble; incluso después del rodaje nos seguimos escribiendo. Se formó un ambiente familiar, algo que no siempre se da en los sets de filmación”.
Más allá del ring
El filme “Érase una vez en un ring”, dirigido por José Medina, también aborda temas profundos como identidad, salud mental y resiliencia, explorando cómo el apoyo de quienes nos rodean ayuda a superar obstáculos.
La lucha libre es muy representativa de México, pero aquí no solo es espectáculo: es un espejo de la vida, de los miedos y de la fuerza que encontramos en la amistad y la familia”, añadió Carlos.

Próximos proyectos
Para 2026, Carlos Abraham Gongo adelantó que participará en un nuevo largometraje dirigido por Luis Ayón, enfocado al cine independiente y festivales nacionales.
Aunque no dio detalles, promete continuar explorando personajes complejos y desafiantes.
Invitamos a todos a descubrir esta historia, a vivir la lucha libre desde otra perspectiva y a conectar con las emociones de los personajes. Es un proyecto mexicano que celebra nuestra cultura y la fuerza del espíritu humano”, finalizó Carlos.
Además de su trabajo en cine, Carlos tiene amplia experiencia en teatro, participando en puestas en escena como “Las crónicas del diablo” (Capítulos I, II y III), “Amar amor” y “Besos de Lota”, entre otras.
También ha participado en cine con películas como “El comediante”, ganadora del Premio Mezcal a Mejor Película en el FICG, “Los demonios del amanecer” y “¡Oh, Fortuna!”.

CYPS
