León, Guanajuato.- El cuarteto guanajuatense Dadadebo continúa dando forma a un proyecto que ha logrado cautivar a públicos de distintas generaciones: la reinterpretación en clave de jazz de las canciones de José Alfredo Jiménez.
Con Jazz Alfredo, la agrupación busca abrir más foros y escenarios donde compartir esta propuesta que combina la tradición mexicana con la libertad creativa del jazz.
Fue un proceso creativo muy relajado. Cada quien eligió las canciones de José Alfredo que más le gustaban, las adaptamos y poco a poco las fuimos ensamblando. Por eso disfrutamos tanto el resultado”, explicó en entrevista David Estrada, guitarrista de la banda.
Un proyecto que nació en homenaje
El origen de Jazz Alfredo se remonta a 2023, cuando fueron invitados a participar en un festival en la Casa Museo José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalgo.
Ese fue el catalizador para que los integrantes decidieran darle una nueva vida a los temas del ícono guanajuatense, a través de arreglos que incluyen improvisación, recursos armónicos y la energía de la tradición jazzística.
El resultado quedó plasmado en dos volúmenes disponibles en Spotify y YouTube, con los que han logrado conectar tanto con seguidores del jazz como con amantes de la música vernácula.
Buscando nuevos escenarios
Si bien recientemente ofrecieron un show en La Cafeteca de León, Dadadebo no quiere que Jazz Alfredo se quede en pocas presentaciones.
Actualmente trabajan en abrir más espacios y festivales que les permitan acercar este proyecto a un público más amplio.
Estamos en un punto de decidir si seguimos con más adaptaciones —quizá de artistas como José José o Juan Gabriel— o si nos enfocamos en material original. Pero lo que más nos interesa es tener lugares para tocar y compartir nuestra música”, señaló Estrada.
El cuarteto guanajuatense
Formado en 2020, Dadadebo Cuarteto está integrado por Daniel Escorza (batería), Jorge Moreno (piano), Daniel Muñoz (saxofón tenor) y David Estrada (guitarra y bajo).
Desde sus inicios han apostado por un repertorio que mezcla estándares de jazz, composiciones propias y adaptaciones de música popular mexicana, lo que les ha permitido presentarse en foros y festivales como el Festival Internacional de Jazz de Irapuato, el Conjunto Santander en Guadalajara y el Museo del Viento.
Con Jazz Alfredo, la agrupación busca reafirmar su identidad y tender un puente entre el legado musical de México y la creatividad contemporánea del jazz.

