León, Guanajuato.- El cineasta leonés Omar J. H. Alcalá se encuentra trabajando en un nuevo proyecto que ya comenzó a abrirse camino en el extranjero.
Su guión “Les fleurs qui portent malheur” (“Las flores que portan desgracia”), fue seleccionado para participar en la 4 Residencia de Guión Cine Nido, realizada en Granada, España.
Esta iniciativa, impulsada por la productora Inés Nofuentes y Curuxa Cinema, apuesta por un enfoque innovador en la creación cinematográfica, promoviendo el intercambio cultural entre América Latina, España y Europa, con especial énfasis en la igualdad de género y la sostenibilidad.
Durante ocho días, los participantes vivieron en el antiguo molino de Lecrín, en el valle de Dúrcal, donde recibieron talleres y mentorías de profesionales como la directora argentina Lucía Vassallo y los guionistas españoles Almudena Monzú, Ana Puentes, Arturo Cid y Diego Cañizal.
La residencia reunió a ocho talentos emergentes: Ainhoa Bolaños (España), Laura Reviejo (España), Mayra Teixidó (Cataluña), Ana Marcos Alonso (España), Catarina Accioly (Brasil), Lucía Valverde (España/Luxemburgo), Daniel González Muniz (Chile/Dinamarca) y por supuesto, Omar J. H. Alcalá (México).

Un guion sobre la herencia del dolor
“Las flores que portan desgracia” es una historia que explora la culpa intergeneracional y la naturaleza cíclica de la violencia, ambientada entre el París de los años 30 y 90.
Sus protagonistas, Alaïs y Marianne, son dos hermanas gemelas cuya relación simbiótica se convierte en metáfora de cómo los traumas familiares se transmiten y transforman a través del tiempo.
El proyecto forma parte del catálogo de la casa productora guanajuatense Pandemonium Films.

“Un incentivo para seguir trabajando”
Sobre esta selección, Alcalá comentó: “La selección del proyecto ‘Las flores que portan desgracia’ es un gran reconocimiento ya que se trata de un primer borrador y, al ser elegido en un laboratorio internacional, obtuvimos la oportunidad de recibir asesoría y comentarios de reconocidos guionistas. Es un incentivo para seguir trabajando.
La intención es buscar otros laboratorios para seguir fortaleciendo el proyecto y llegar a la meta: una coproducción internacional con Francia.
“Es uno de los largometrajes que desarrollamos en Pandemonium Films, además de ‘Con el Diablo al hombro’, que queremos grabar el próximo año”, compartió Omar.

También estamos colaborando con otros cineastas de la región en talleres y proyectos de largometraje, y actualmente trabajo en la escritura de una serie de fantasía y ficción con Writers’ room de Islandia”, finalizó.
Con este paso, Omar Alcalá confirma su lugar dentro de los nuevos talentos del cine mexicano, llevando desde Guanajuato sus historias hacia escenarios internacionales.
LCCR
