El Gobierno federal promueve el concurso “México canta por la paz y contra las adicciones”, para motivar nuevas narrativas musicales que se alejen de la apología de la violencia, . Foto: Especial

México.- A unos días de que se anuncie a los ganadores de la etapa regional del concurso “México canta por la paz y contra las adicciones” organizado por el gobierno federal, 14 jóvenes autores, cantautores e intérpretes de Guanajuato, cruzan los dedos, con el sueño de avanzar a las semifinales.

Para dos de los concursantes, Diana Jaimes y Samira Ronces, marcará una etapa de su vida como artistas, pero también como personas y ciudadanas, pues tienen la oportunidad de representar a sus localidades y mostrar que no solo hay violencia y desesperanza, que la música allana la posibilidad de superar conflictos y lavar “la mala fama” de sus ciudades.

En total, son seis mujeres y ocho hombres, residentes en los municipios de Villagrán, Doctor Mora, Guanajuato capital, Uriangato, San Miguel de Allende,  Irapuato, León y Celaya, siendo estas dos ciudades las que cuentan con más participantes, tres y cuatro, respectivamente.

El objetivo del certamen es visibilizar las voces que apuestan por la paz desde la música y el territorio que habitan. 

“En mi canción busco dar un consejo de sororidad, de apoyar a las mujeres, que sepan que no están solas, porque a veces hasta a nosotras nos da miedo salir a caminar, por miedo a que nos sigan. Entonces, ahora eso sí está más difícil esa parte y yo quería hablar un poco de cómo están las cosas, por eso la canción la titulamos ‘Hoy en día’”, contó Diana, integrante del Dueto Los Brillantes, quien vive en Doctor Mora.

Mientras que Samira Ronces consideró que hay cosas positivas en Celaya: “Me gusta pensar que hay mucho talento y podemos crecer como ciudad, que podemos hacer algo diferente para darla a conocer, no de una manera mala, eso es algo que me gustaría transmitir en caso de que pasara a la siguiente fase”.

Entre los géneros abordados por los y las 14 jóvenes guanajuatenses, hay pop, rap urbano, banda y por supuesto, regional mexicano y corridos tumbados, con mensajes de amor romántico, superación, conciencia social, entre otros. La convocatoria prohibía la promoción de cualquier tipo de violencia o melodías que duraran más de 3 minutos.

En la semana que concluyó, Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura, participó en la conferencia presidencial y brindó detalles del impacto que ya estarían teniendo diferentes estrategias contra la música que hace apología del delito, incluyendo este concurso. 

Citando cifras de “la principal plataforma de streaming en México” (que sería Spotify), la funcionaria federal afirmó que en el primer semestre del año se registra una tendencia a la baja de escuchas de canciones con apología del delito.

Que el fenómeno es multifactorial, pero “ha habido una reflexión profunda de muchos frentes de la sociedad civil, de reconocidos artistas y productores mexicanos y mexico-estadounidenses, que han puesto sobre la mesa la urgencia de recuperar las tradiciones de hacer otra música como la que ha representado a México a  lo largo de la historia sin necesidad de hacer apología de la violencia”.

(a partir del minuto 19)

El arte ante la adversidad

Por séptimo año consecutivo, Guanajuato encabezó la cifra de asesinatos en 2024, según las Estadísticas de Defunciones Registradas, recién presentadas por Inegi. Fueron 4 mil 015 personas con una muerte violenta, una cifra ligeramente mayor (por 153 víctimas) respecto a 2023.

No obstante, las estadísticas en 2025 muestran una importante disminución de este delito, de acuerdo al conteo “Ejecutómetro” de AM: en julio se registraron 176 homicidios dolosos, la cifra más baja desde junio de 2017. En los primeros siete meses del año se han contabilizado 1,561 víctimas.

Por otra parte, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) también de Inegi, muestra que en el segundo trimestre de 2025 disminuyó ligeramente la percepción de inseguridad en las tres ciudades de Guanajuato encuestadas: Irapuato y Guanajuato capital, las tres, con al menos un representante en “México Canta”.

Aunque Celaya no está entre las ciudades participantes en esta encuesta, la mala publicidad que arrastra dentro y fuera del país es comprensible: el año pasado registró 529 asesinatos, según el Ejecutómetro y este año es el décimo municipio de México con más carpetas iniciadas por el delito de extorsión. 

Samira Ronces no nació en Celaya, pero ahí reside desde niña con su familia. Ella comenzó a cantar desde muy pequeña, lo dejó un tiempo y a los 16 retomó la actividad. Hoy tiene 20 años, estudia Mercadotecnia pero sigue perfeccionando su arte y trabaja los fines de semana amenizando en varios restaurantes de Celaya. 

Le gusta en especial, el género del regional mexicano, pero es versátil, es decir, su rango vocal abarca varios géneros, incluyendo el pop.

Se ha presentado en varios escenarios de Celaya y regionales, incluyendo un programa de Televisa, “¿Quién es el bueno?” conducido por Facundo, incluso ganó el tercer lugar en el concurso “Guanajuato tiene talento 2024”, organizado por Juventudes. En estos días promociona dos canciones inéditas, el bolero “Orquídeas” y el vals “Mil espinas”, ambas, obra de un amigo suyo, el compositor inglés Bonno Stobart, a quien conoció en Ciudad de México, en un concierto-homenaje al cantautor Cuco Sánchez el año pasado.

Se enteró del concurso entre sus amigos que también son artistas, fotógrafos y artesanos, quienes le pasaron la convocatoria y la animaron a participar. 

“Cuando me dieron la noticia (de que avancé a la etapa regional), el 4 de julio, me mandaron un correo de que sí fui de las participantes que se quedaron, me alegré mucho (…) Sí nos dijeron que no fuera un mensaje que incitara a la violencia pero no decían exactamente ‘estas palabras no deben estar’”, aunque ella reconoce que sí se enteró de participantes que fueron rechazados por no cumplir con este requisito.

Mi familia me ha apoyado desde el primer momento (…) Mi hermano me ha dicho ‘tú confía en tu talento, en tu voz, échale muchas ganas, la canción me gusta mucho, sé que les va a gustar también. Soy consciente de la realidad, que hay mucho talento y que son muchas canciones muy buenas, que me lleguen mensajes así, de familia, de amigos que están apoyándome, me motivan más y me hacen pensar que probablemente tendría algún lugar”.

Además de los 7 ganadores, habrá otros tres premios: el del jurado, mejor canción y mejor intérprete, incluyen contrato con un sello discográfico. Una enorme oportunidad.

“Mientras más personas vean un mensaje positivo de que la ciudad o el entorno donde estamos puede cambiar, más personas se van a motivar a dar su granito de arena para ser mejores y eso mejora cualquier ciudad en la que estemos”.

 

Confía en su talento

Diana Jaimes es de la comunidad La Redonda, al sur del municipio de Doctor Mora. Tiene 24 años y forma parte del Dúo Los Brillantes (originalmente, un trío), junto con su pareja, Yahir Morales Méndez, compositor y guitarrista.

Diana también es compositora e intérprete, principalmente de música regional mexicana. Es vocalista en un grupo versátil así que canta regularmente, tanto en fines de semana como en otros días.

“Desde los 11 años, recuerdo que cantaba, me descubrió una amiga, Violeta -actual directora de los Centros de Integración Juvenil en la comunidad-, durante una plática en la primaria. Ella hizo un concurso de canto y yo me inscribí. Teníamos que hacer una canción con las letras que ellos nos dieron y de ahí viene esto (…el canto) es lo más bonito que tengo”. 

La joven comentó a AM que tiene una relación muy cercana con su abuela materna, quien en cada oportunidad y reunión familiar le pide a ella que cante, tal como su esposo, abuelo de Diana, lo hacía. 

Previo a inscribirse en el certamen, en diciembre de 2024 participó en otro, organizado por los Centros de Integración Juvenil y ella y su grupo acudieron al Estado de México, donde quedaron en segundo lugar, fue ahí donde les avisaron que habría un concurso binacional, para que se inscribieran.

Diana comentó que es consciente de que compite con gente que usará la máxima tecnología en la producción de sus canciones, pero confía en su talento, pero de cualquier manera ella y Yahir practican a diario, tratando de sacar más canciones y estar listos para la gran final.

Agradeció a las personas que confían en este dueto, “para las personas que quieren lograr el sueño de cantar, de bailar, que nadie limite su sueño, hay que creer siempre en tu potencial y a echarle ganas”, concluyó.

¿Cuándo es el concurso ‘México Canta’?

El Gobierno federal promueve el concurso “México Canta por la paz y contra las adicciones”, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música, buscando crear nuevas narrativas musicales que se alejen de la apología de la violencia, mediante letras que evoquen el amor, el desamor y la grandeza del País. 

Está dirigido a personas intérpretes y compositoras mexicanas y mexicoestadounidenses, de entre 18 y 34 años. Los ganadores tendrán el respaldo de la industria musical para nuevas oportunidades creativas que faciliten su incursión en el ámbito profesional.

Esta etapa terminará el 8 de agosto de 2025, de donde saldrán ocho semifinalistas por región. Guanajuato pertenece a la región del Centro de México. 

Posteriormente vendrán las eliminatorias en las seis regiones, de donde surgirán ocho semifinalistas. La gran final es el 5 de octubre, de manera presencial y con transmisión en medios públicos y redes sociales, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la capital del país.

Los participantes del estado de Guanajuato

(NOMBRE INTÉRPRETE / CATEGORÍA / MUNICIPIO / GÉNERO MUSICAL)

  • Blanca Emelin Ladinos Macías / Autor/ Villagrán / Pop
  • Carlos Arturo Rivera Quezada / Cantautor / León / Rap-Urbano
  • Diana Jaimes Pérez / Cantautor / Doctor Mora / Corrido Tumbado
  • Diego Torres de la Mora / Autor / Irapuato / Indie Folk
  • Fernando Daniel Alcalá Rodríguez / Cantautor / Irapuato / Indie Folk
  • Francisco Emiliano Rodríguez Reyes / Cantautor / León / Indie
  • Gloria Estefany Hurtado Núñez / Intérprete / Celaya / Pop 
  • Jorge Alemán / Intérprete / León / Banda
  • Josué Ubaldo Palacios Sánchez / Autor / Guanajuato / Regional Mexicano
  • Karla Ivonne Reyes Hernández / Autor / Celaya / Pop
  • Marco Brayan Guzmán González / Intérprete / Uriangato / Regional Mexicano
  • Ramón Francisco Carrizosa Corpus / Cantautor / Celaya / Rock
  • Sabina Estrella Arias Ríos / Cantautor / San Miguel de Allende / Folclórica
  • Samira Stefannía Reyes Ronces / Intérprete / Celaya / Vals fusión regional mexicano

LCCR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *