Hulk Hogan falleció dejando un legado no sólo en el deporte, sino también en la televisión. Facebook

EUA.- El legendario luchador profesional Hulk Hogan, fallecido este jueves 24 de julio, no solo dejó huella en el cuadrilátero, también lo hizo en el cine y la televisión.

Además de ser una de las figuras más reconocidas de la lucha libre mundial durante las décadas de los 80 y 90, Hulk Hogan incursionó con éxito en el entretenimiento fuera del ring, destacando tanto en películas como en programas de telerrealidad.

Apareció como contrincante de Rocky en la película, Rocky III. Foto: Captura.

Uno de sus proyectos más recordados fue el reality show “Hogan Knows Best”, estrenado el 10 de julio de 2005 por la cadena VH1. 

Tuvo su propio reality. Foto: Google.

Este programa mostró su intimidad familiar y la de casa en Clearwater, Florida, mostrando la dinámica diaria del luchador con su entonces esposa Linda y sus hijos, Brooke y Nick Hogan. Durante varias temporadas, el público fue testigo de los altibajos de la vida familiar de Hogan, consolidándolo también como figura mediática más allá del deporte.

En la pantalla grande, una de sus apariciones más icónicas fue como Thunderlips, el oponente de Rocky Balboa en “Rocky III” (1982), un papel que catapultó su fama en Hollywood. Posteriormente, protagonizó varias películas de acción, comedia y aventuras familiares, entre las que destacan:

‘Código Bimini’ (1983)
 

‘Suburban Commando’ (1991)
 

‘3 Ninjas: High Noon at Mega Mountain’ (1998)
 

‘McCinsey’s Island’ (1998)
 

‘Thunder in Paradise’ (1993), junto con sus secuelas:
 

‘Thunder in Paradise 2’ (1994)
 

‘Thunder in Paradise 3’ (1995)
 

‘Little Hercules’ (2009)Estas producciones, muchas de ellas dirigidas al público juvenil o familiar, contribuyeron a moldear la imagen de Hogan como un héroe musculoso pero carismático, capaz de enfrentarse a villanos tanto en el ring como en la ficción.

Su presencia en pantalla siempre estuvo ligada a su personalidad larger-than-life, que lo convirtió en uno de los personajes más entrañables y reconocibles del entretenimiento popular de las últimas décadas.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *