La segunda edición del Festival de Música Electrónica Táankelem se realizó en el Arco de la Calzada. Foto: Gerardo García

León, Guanajuato.-  Más de mil 500 personas bailaron y vibraron al ritmo de la segunda edición del Festival de Música Electrónica Táankelem, organizado por el Instituto Municipal de las Juventudes (IMJU León), que llenó de beats y baile el Arco de la Calzada.

Con un line up encabezado por los DJs Kill the Clowns, Morvn, RDS y Soto Music, el evento se convirtió en un espacio de encuentro entre jóvenes, arte y bienestar emocional. 

A las 7 de la noche comenzó la fiesta con Soto Music, para después entregar el espacio al músico leonés RDS. Con beats nostálgicos y ochenteros, Morvn mostró de qué está hecho y por qué es de las apuestas locales más importantes.

Tras una pausa, debido a problemas con la electricidad, llegó el momento de los estelares.

La energía explotó alrededor de las 9:30 de la noche cuando Kill the Clowns subió al escenario, envolviendo el ambiente en un viaje sonoro de luces y bajos profundos. La dupla encantó con su energía. 

Mientras eso pasaba, en entrevista con AM, Salvador Toledo Muñoz, director del IMJU León, comentó que estos eventos han logrado ser escaparate para los jóvenes.

Las chicas y los chicos vienen en buena onda, a participar, divertirse y a vivir una narrativa en la que la música nos ayuda, nos cambia e incluso nos salva la vida. Muchos jóvenes han compartido cómo ciertas canciones han sido un refugio en momentos difíciles”, comentó Toledo.

El festival, cuyo nombre significa “joven” en maya, incluyó cápsulas entre cada presentación en las que usuarias y usuarios del Instituto compartieron testimonios sobre cómo la música y la atención psicológica que reciben les han transformado su realidad.

“El objetivo de Táankelem es justo ese: dar espacio al talento local y promover una cultura del bienestar emocional, usando la música como herramienta de transformación”, añadió.

La curaduría musical arrancó con DJs locales que han sido parte de procesos formativos con el IMJU y ahora comparten escenario con artistas de proyección nacional. Para Toledo, esa es la esencia: “Mostrar el talento joven y darles un foro real”.

El Instituto planea cerrar el año con más actividades artísticas, aunque esta fue la última de DJs en el calendario de eventos del 2025, pero vienen otros formatos.

“Traemos los Guapaluzas en la Plaza Principal, conciertos con norteño como parte del programa Lobo, y seguimos generando encuentros donde haya juventud, ahí estará el IMJU”, destacó.

 

Preparan nuevo mural con entrañable personaje

Además de lo musical, Toledo adelantó que trabajan en varios murales como parte del 450 aniversario de la ciudad de León, incluyendo uno especial que rendirá homenaje a una figura entrañable de la infancia mexicana.

Todavía es sorpresa, pero el personaje va a emocionar mucho. Es alguien que no es de León, pero todas y todos conocimos por la tele. Será un mural muy grande, muy importante”, adelantó. 

El directivo, lanzó una invitación a los jóvenes y sus familias, sobre todo para que se acerquen a los programas. 

“El IMJU León es una puerta abierta, aquí pueden encontrar oportunidades para lograr sus planes de vida. Estamos en redes, en Mi Barrio Habla, en el Miércoles Ciudadano, donde nos busquen, ahí vamos a estar para acompañarlos”.

El joven director comentó que el festival Táankelem se consolida como una plataforma que va más allá del entretenimiento, pues es música con sentido, comunidad en movimiento y un espacio que pone a las juventudes en el centro.

LCCR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *