Guanajuato.- El diputado David Martínez de Morena presentó un punto de acuerdo para exigir más apoyo a la producción cinematográfica en Guanajuato, pues sostuvo que desde hace dos años no hay apoyo para los cineastas en la entidad.
El exhorto es a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para que ordene a la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato (CFGTO) la emisión y publicación de la convocatoria dirigida a atender y apoyar la producción cinematográfica en el estado.
El legislador citó que de acuerdo con la UNESCO y Focus del Observatorio Audiovisual Europeo, México está entre los 20 países con mayor producción audiovisual del mundo.
Dijo que durante 2024 se tuvo registro de 828 cortometrajes y mediometrajes mexicanos en alguna etapa del proceso de producción: en rodaje o con rodaje concluido, en postproducción y terminados.
En todos los estados del país se produjeron este tipo de cintas, principalmente en Ciudad de México (47.2 %), Jalisco (9.4 %), Nuevo León (5.4 %), Michoacán (5.1 %) y Guanajuato (3.7 %).

Ante ello, expuso que la ayuda a la producción local como a producciones foráneas que quieren filmar en el estado se ha visto menguada debido a la falta de un apoyo claro en el último año y medio.
El legislador señaló que la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato, organismo a cargo de la Secretaría de Turismo, es la encargada de atender y apoyar la producción cinematográfica en esta entidad.
Y que la industria de cine y audiovisual recibía incentivos económicos otorgados por el Estado, a través de convocatorias en las que realizadores aplicaban con proyectos evaluados por un consejo consultivo conformado por consejeras y consejeros convocados por la citada comisión.

Lamentan disminución de presupuesto
En 2022, el Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales de la CFGTO destinó un presupuesto de 18.5 millones de pesos para apoyar 9 proyectos cinematográficos y audiovisuales; los cuales generaron una derrama económica superior a los 21 millones de pesos y alcanzaron más de 328 millones de visualizaciones en plataformas digitales.
Por ello, lamentó que en el 2023 fue asignado con un presupuesto de 4 millones de pesos; mientras que, para el 2024 la multicitada comisión no publicó información detallada sobre el monto específico asignado al mencionado fondo, y que en lo que va del 2025 aún no se ve anunciada la convocatoria, por lo que iba un año y medio sin apoyos a la producción cinematográfica en la entidad.
Puntualizó que los cineastas guanajuatenses necesitan de esa ayuda para poder completar sus producciones, ya que quienes desarrollan proyectos de largometraje en el estado, reciben el 80% de su financiación de subvenciones como el EFIcine, que es el máximo porcentaje permitido para el apoyo directo de ese fondo, basado en el estímulo fiscal; y el otro 20% se consigue a partir de aportaciones y de los apoyos estatales; de ahí la importancia, afirmó de que se les respalde por parte del Estado.
CYPS
