La película "Un cuento de pescadores" se encuentra en la cartelera de cines . Foto: Google

León, Guanajuato.- “Un Cuento de Pescadores” ya está en cines y vive una etapa crucial al ser esta semana determinante en el trabajo de los cineastas Edgar Nito y Alfredo Mendoza

En entrevista con AM, Edgar Nito compartió la vorágine que vive para promocionar la película que es producto de 4 años de trabajo. 

“Más que alegría porque es un sueño realmente hecho realidad, estamos muy fuerte promocionando porque la primera semana es determinante en el cine mexicano, puede que esta semana se quede, pero la otra no estar, y queremos invitar a la gente a que compre su boleto, viva la experiencia de la Miringua y se apasionen de cómo lo hicimos”, exhortó.

El director de cine Edgar Nito, originario de Irapuato. Foto: Instagram

“Un Cuento de Pescadores” se centra en un pueblo pesquero en el lago de Pátzcuaro, Michoacán, donde comienzan a ocurrir sucesos paranormales, los peces del lago se mueren y los pescadores creen haber visto a un espectro en los alrededores. Cuenta la leyenda que se trata de La Miringua, una encarnación del mal que está aterrorizando al pueblo para castigar a los pecadores y arrastrarlos al fondo del lago. Nadie estará a salvo de la maldición de La Miringua.

“Nosotros escuchamos esta leyenda porque nos hospedamos allí, en una cabaña, y estábamos escribiendo otro guión, alguien nos regaló un libro de relatos de ahí. nos dijo: ‘Ah, qué padre que son escritores. Miren, escribió la gente de aquí’. Trataba sobre una mujer de blanco que se le aparecía a los pobladores, de que algunos terminaban ahogados, bajo las garras de la Miringua”, contó. 

“Un cuento de pescadores” se puede ver en los cines. Foto: Instagram

Añadió que el guión se gestó en el mismo lugar donde ocurrieron estos hechos insólitos. 

Estábamos en una cabaña de madera que crujía por todos lados y de pronto se fue la luz. Pues nos pegamos un sustote. Seguimos leyendo el libro con la linterna, y dijimos que queríamos hablar de eso. Nos dimos a la tarea  de investigar, de entrevistar a varias personas de allá y de bajar diferentes versiones para escribir un guión serio que sería la película de ‘Un Cuento de Pescadores’”, explicó. 

Aterroriza ‘La Miringua’ en cines

Resaltar la cultura de Michoacán, Guanajuato y Guerrero, es de las grandes satisfacciones del filme. Además de abonar en el género del terror. 

México es el país número uno, consumidor de narrativas de terror entre series y de televisión y películas, lo cual está bien padre y habla mucho de eso que tenemos. Sin embargo, no es el país que hace número uno de películas de este género”. 

La película fue filmada en Michoacán. Foto: Instagram

Edgar comentó que es la oportunidad perfecta para verla en gran pantalla, pues aún no hay nada concreto en torno a llevarla a plataformas. 

“Al día de hoy no hay una oferta ni ninguna posibilidad de ver de plataformas. Lo que no necesariamente me hace sentir mal ni mucho menos, al revés, es una película diseñada atmosféricamente para crear una experiencia de terror. Ahorita tenemos la oportunidad de irla a ver y disfrutar tal como se diseñó, como se hizo en la pantalla grande. Yo le diría al público que no se la puede perder porque si les gustan las películas de terror, horror, suspenso, fantasías, es la indicada”.

Edgar Nito concibió el guión de una leyenda. Foto: Instagram

Asegura no se arrepentirán

El cineasta agregó que no se van a arrepentir, pues es un terror que los va a dejar con ganas de más. 

“Es un terror muy particular mexicano que tiene sus raíces en nuestras tradiciones y creo que esa es su diferencia, que no se basa en una estructura que ya vimos 1000 veces, sino que te propone una estructura diferente a partir de lo que son nuestras raíces”.

Edgar invitó al público y sobre todo a los guanajuatenses, a apoyar el talento local, sentirse orgullosos y poder compartir esta experiencia que se une a las leyendas que existen en México como el de La Llorona, El Catrín, entre otras. 

Denle una oportunidad, porque ya la probamos en Festivales de Cine de Morelia, Monterrey, y se trajo premios. Vayan y comprueben ustedes a las salas de cine, y también apoyen al cine mexicano, al guanajuatense”, finalizó. 

 

CYPS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *