México.- El premio Óscar 2025 en la categoría de Mejor director se lo disputan dos estadounidenses con breve pero innovadora trayectoria detrás de cámaras: Sean Baker por “Anora” y Brady Corbet por “El Brutalista”.
Ni los escándalos que han rodeado a Jacques Audiard, ni porque Coralie Fargeat es la única mujer en la lista, mucho menos porque James Mangold apostó por el éxito de Bob Dylan, parecen ser suficientes elementos para que los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas los elija como Mejor director.
Estos son los cineastas nominados a Mejor director en los premios Óscar 2025 que se realizarán este domingo 2 de marzo en Los Ángeles.
Sean Baker, por ‘Anora’
“Anora”, descrita como la historia moderna de “Cenicienta”, podría darle a Sean Baker su primer Óscar. Sus posibilidades de ganar son altas, ya que su película se llevó el máximo premio del Sindicato de Directores de Estados Unidos, victoria que garantiza el triunfo en los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Eso no es todo, el año pasado Sean Baker fue reconocido con la Palma de Oro en el prestigioso Festival de Cine de Cannes por dicha cinta.
Además, la protagonista, Mikey Madison, ha arrasado en la temporada de premios con varios galardones en la categoría de Mejor actriz.

Brady Corbet, por ‘El Brutalista’
Pasó de actor a director y literalmente de los brutales, ya que su película, protagonizada por el reconocido Adrien Brody, es un drama épico filmado con cámaras VistaVision con el fin de proyectarlo en 70mm para conservar la ambientación de la historia en los años 50. Además cuenta con un intermedio de 15 minutos, hoy en día inusual en los largometrajes.
Así, Brady Corbet es otro de los favoritos para ganar su primer Óscar, pues en los Globos de Oro y en los premios BAFTA se llevó a casa el galardón de esta peleada categoría.
James Mangold, por Un completo desconocido
Tras hacerse un nombre en cintas de superhéroes y de acción como “Logan”, “The Wolverine” y “Ford v Ferrari”, el director estadounidense apostó por la biografía del músico Bob Dylan con “Un completo desconocido”.
La cinta ha sido bien recibida por el público, no así por la crítica, por lo que este domingo es poco probable que James Mangold alce el galardón de Mejor director.
Jacques Audiard, por Emilia Pérez
El director francés no ha tenido gran aceptación en esta categoría a lo largo de la temporada de premios, mucho menos por los escándalos que han envuelto a su protagonista, la actriz trans Karla Sofía Gascón, y a él mismo con desafortunados comentarios.
Ni con el Globo de Oro que ganó “Emilia Pérez” como Mejor película extranjera tiene oportunidad de llevarse a casa la estatuilla dorada, aunque fue reconocido en la entrega de premios César, en París. Pero eso sí, Zoe Saldaña, otra de las protagonistas, se ha llevado todos los premios como Mejor actriz de reparto.
Coralie Fargeat, por La sustancia
Ella es otra cineasta de origen francés, y la única mujer en esta categoría. No tiene tantos años en la industria, su trabajos más sobresalientes hasta ahora son “Revenge” y “La sustancia”, la historia protagonizada por una impactante Demi Moore que la coloca como una de las promesas del cine independiente, pero no como ganadora del Óscar a Mejor director.
Sin embargo, no hay que perder de vista sus próximos proyectos, sobre todo por su elegante y simbólico estilo visual.
CYPS
