Patronato señaló que el sistema digital seguirá funcionando para entrega de boletos. Cortesía

León, Guanajuato.- Tras molestias y señalamientos en torno al sistema de entrega de boletos gratuitos para los espectáculos de la Feria de León 2025, autoridades del Patronato reiteraron que el mecanismo seguirá, ya que ha sido efectivo para las necesidades de acceso del Foro Mazda. 

Alonso Limón Rode, director general de la Feria de León, explicó porqué se eligió este mecanismo: para lograr la democratización, evitar problemáticas como congestionamientos viales, trifulcas, vacíos en el Foro Mazda, entre otras situaciones que se presentaron en la entrega de pulseras de la edición 2024.

Autoridades aseguran que el sistema de digitalización seguirá funcionando, porque ha sido óptimo. Foto: Juanita Crespo

La gente tenía que faltar al trabajo, a la escuela y los visitantes foráneos se les privaba de la oportunidad de acceder a un boleto para entrar a un concierto. Derivado de esa escucha con la gente, nos hicieron esta petición donde teníamos que darle la bienvenida a la digitalización de los accesos. Hoy por hoy todo se compra a través de plataformas digitales, y existen estas filas virtuales o salas de espera que te llevan a dejar un mejor control -en espectáculos masivos-”, señaló. 

Limón Rode añadió que entiende la frustración de quienes no obtuvieron boleto, pero pidió comprensión pues el Foro Mazda (Velaria) tiene un cupo limitado. 

Rodrigo González, CEO de la boletera, y Alonso Limón Rode, director general de la Feria de León. Foto: Captura.

Tiene una capacidad máxima de cerca de 16 mil 200 accesos gratuitos… Nos encantaría tener un recinto más grande, pero lo que les puedo decir que en casos de Chayanne y Caifanes, ni siquiera el recinto más grande pudiera cumplir con la demanda que vivimos”. 

Caifanes fue el primer artista en el que se presentó esta situación. Foto: Staff AM.

Señaló que tanto en el caso de Caifanes como en Yuridia, se recibieron entre 350 mil y 400 mil accesos respectivamente, cuando el sistema tiene un tope de 180 mil. 

El sistema funciona como una sala de espera, no es como tal una fila en la que estás detrás de alguien, el algoritmo elige hasta el tope que son 180 mil y de ahí designa los códigos para los 16 mil 200 espacios gratuitos”, explicaron. 

Reiteró que conocían de las situaciones que se enfrentarían al introducir la digitalización en la Feria.

Sabíamos que no iba a ser fácil, que iba a ser una línea de adaptación hacia la digitalización, pero la realidad es que los primeros conciertos y el espacio estuvieron completamente llenos, eso habla de que tanto el sistema como el QR están funcionando y eso nos da la tranquilidad para seguir pensando que los siguientes conciertos estaremos con lleno”. 

Niegan fraude o mal manejo

Limón Rode señaló que no existen malos manejos o fraudes, además aseguró que a ningún funcionario se le entregaron cortesías, todos tienen que entrar al mecanismo de entrega de códigos rojos y azules. 

Nos mantenemos muy firmes en que es el mejor de los mecanismos, y que estamos implementando acciones para compensar a aquellas personas que no han podido entrar. No interviene el factor humano en esta tecnología, no hay ninguna manipulación, simplemente porque el sistema no te lo permite, es un sistema de algoritmos. Nos mantendremos para seguir con los dispositivos digitales”, subrayó. 

Rodrigo González, CEO de la boletera que provee el servicio, explicó cómo es que el mecanismo realiza la asignación de los códigos QR. 

Queremos aclarar que el aforo es de 16 mil 200 (personas), la fila virtual es solo una referencia, porque el sistema es como un tipo de sala de espera, tenemos a todos revueltos y  conforme se van abriendo las compuertas digitales van accediendo, no es como tal una fila, es un almacenaje que alberga al tope de 180 mil, pero al final se darán 16 mil códigos”, detalló. 

A pregunta expresa sobre los revendedores que presumen de tener accesos al por mayor, el especialista respondió. 

Hay gente que dice tener 80, 200 boletos, pero que lo comprueben. Hemos estado en los accesos y solo en Chayanne, en una puerta, tuvimos 300 personas que compraron reventa y fueron repelidas, porque todos los accesos son con código, así que, la gente que entra por el arco rojo, el QR está programado para leer zona roja, azul y en esta parte es importante no comprar en reventa. El 98% de la veces es un código que ya pasó, es un algoritmo que se quema y no puede acceder, eso nos ha ayudado a repeler la reventa”. 

Explican por qué se pausa la página

Agregó que no es necesario madrugar, pues las ‘compuertas’ se abren a las 8 de la mañana, accede en una especie de rifa, y se otorga el acceso. 

Lo que la página pausada quiere decir es que dejan de entrar personas, si estamos sobrepasando los 16 mil lugares o el pico de los 180 mil; se tiene que entender que son 16 mil boletos y eso te pone en una decisión de si te quedas o no en la fila. Es una referencia de qué número eres para ver si tomas una decisión, solamente hay 16  mil 200 lugares, así vamos controlando todo el flujo para dar un buen servicio, si se cayera, no podrías dar los códigos y tener los aforos que se han tenido. Es aleatorio a la selección de las personas, es un algoritmo, y lo único que podemos es controlar el flujo”, reiteró. 

Solo quedan dos artistas para accesos gratuitos: Christian Nodal y Wisin, por lo que llamaron a la comprensión sobre el tema de la entrega virtual. 

 

Aquí todo lo que debes saber sobre la Feria de León 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *